Publicación: Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Satisfacer las necesidades de los “millennials” se ha convertido en un gran reto para las empresas que cada día se encuentran con consumidores más exigentes, y por lo tanto, para las marcas es más difícil establecer fidelidad. Por lo anterior, se decidió para la investigación plantear la siguiente pregunta ¿Cuáles oportunidades estratégicas ayuden a las compañías a llegarle de una manera eficiente a dichos consumidores en la ciudad de Medellín en los estratos cuatro, cinco y seis?. Con el propósito de responder a la pregunta de investigación, se investigó los patrones de consumo de los “millennials” de estratos cuatro, cinco y seis en la ciudad de Medellín, cuáles eran los verdaderos motivos que lo impulsan a la compra y que atributos específicos buscan en los productos o servicios que adquirían. Para con esta información generar estrategias que ayuden a las marcas a llegarle a dicha generación de una forma exitosa y de acuerdo a sus necesidades particulares. A través de información recopilada en diferentes fuentes bibliográficas como revistas, periódicos, libros y diferentes estudios se plantearon una serie de objetivos que se enfocan en desarrollar estrategias que faciliten el diseño de campañas publicitarias de las organizaciones en la ciudad de Medellín dirigidas a los “millennials”. Luego de contar con toda la información necesaria, se realizó el proceso investigativo, donde se emplearon diferentes herramientas metodológicas como: observación, elaboración de entrevistas a profundidad, encuestas, análisis de anuncios publicitarios, sitios web de las marcas favoritas para los “millennials” y además entrevistas a expertos de dicha generación. Después de contar con toda la información necesaria, se procedió al análisis de resultados y la elaboración de estrategias para atraer la generación de los “millennials”, donde se encontraron los siguientes aspectos relevantes: los “millennials” buscan variedad de productos en la oferta, además la facilidad y disponibilidad para acceder a un punto de venta,la importancia de la red para comunicarse con la generación usando elementos tales como apps, redes sociales y páginas web, realizar eventos donde se vivan experiencias de marca, usar el Big Data para creación de campañas y nuevos productos, además de campañas creadas desde el neuromarketing especialmente desde la parte visual con diseños impactantes y creativos y particularmente apuntar a través de las campañas a la psicología de los “millennials” donde es importante conocer sus particularidades para generar un sentimiento más profundo de marca que motive a una futura compra. Como conclusión se encontró que los “millennials” son una generación hiperconectada, por lo tanto las páginas web y las redes sociales representan el canal de comunicación más usado para el contacto con las marcas. Además, las claves para generar un vínculo con estos son la generación de valor y la transmisión de valores, la primera mediante la oferta variada de productos, la disponibilidad de tiendas o puntos de compra y la oferta de promociones o descuentos. La segunda comunicando un estilo de vida con experiencias y grandes ideales, haciéndolo participe de las campañas.