Publicación: Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6
dc.contributor.advisor | Correa Sánchez, Sebastián | spa |
dc.contributor.author | Posada López, María Camila | spa |
dc.contributor.author | White Arbeláez, Mariana | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-07T19:58:24Z | spa |
dc.date.available | 2018-09-07T19:58:24Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | 207 páginas | spa |
dc.description.abstract | Satisfacer las necesidades de los “millennials” se ha convertido en un gran reto para las empresas que cada día se encuentran con consumidores más exigentes, y por lo tanto, para las marcas es más difícil establecer fidelidad. Por lo anterior, se decidió para la investigación plantear la siguiente pregunta ¿Cuáles oportunidades estratégicas ayuden a las compañías a llegarle de una manera eficiente a dichos consumidores en la ciudad de Medellín en los estratos cuatro, cinco y seis?. Con el propósito de responder a la pregunta de investigación, se investigó los patrones de consumo de los “millennials” de estratos cuatro, cinco y seis en la ciudad de Medellín, cuáles eran los verdaderos motivos que lo impulsan a la compra y que atributos específicos buscan en los productos o servicios que adquirían. Para con esta información generar estrategias que ayuden a las marcas a llegarle a dicha generación de una forma exitosa y de acuerdo a sus necesidades particulares. A través de información recopilada en diferentes fuentes bibliográficas como revistas, periódicos, libros y diferentes estudios se plantearon una serie de objetivos que se enfocan en desarrollar estrategias que faciliten el diseño de campañas publicitarias de las organizaciones en la ciudad de Medellín dirigidas a los “millennials”. Luego de contar con toda la información necesaria, se realizó el proceso investigativo, donde se emplearon diferentes herramientas metodológicas como: observación, elaboración de entrevistas a profundidad, encuestas, análisis de anuncios publicitarios, sitios web de las marcas favoritas para los “millennials” y además entrevistas a expertos de dicha generación. Después de contar con toda la información necesaria, se procedió al análisis de resultados y la elaboración de estrategias para atraer la generación de los “millennials”, donde se encontraron los siguientes aspectos relevantes: los “millennials” buscan variedad de productos en la oferta, además la facilidad y disponibilidad para acceder a un punto de venta,la importancia de la red para comunicarse con la generación usando elementos tales como apps, redes sociales y páginas web, realizar eventos donde se vivan experiencias de marca, usar el Big Data para creación de campañas y nuevos productos, además de campañas creadas desde el neuromarketing especialmente desde la parte visual con diseños impactantes y creativos y particularmente apuntar a través de las campañas a la psicología de los “millennials” donde es importante conocer sus particularidades para generar un sentimiento más profundo de marca que motive a una futura compra. Como conclusión se encontró que los “millennials” son una generación hiperconectada, por lo tanto las páginas web y las redes sociales representan el canal de comunicación más usado para el contacto con las marcas. Además, las claves para generar un vínculo con estos son la generación de valor y la transmisión de valores, la primera mediante la oferta variada de productos, la disponibilidad de tiendas o puntos de compra y la oferta de promociones o descuentos. La segunda comunicando un estilo de vida con experiencias y grandes ideales, haciéndolo participe de las campañas. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Administrativo(a) | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.bibliographiccitation | Posada López, M.C. y White Arbeláez, M. (2016) Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6 (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1826 | spa |
dc.identifier.uri | https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1826 | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.location | ADMON/1004 | spa |
dc.publisher | Universidad EIA | spa |
dc.publisher.department | Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación | spa |
dc.publisher.editor | Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2016 | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Administrativa | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial | spa |
dc.rights.license | El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe. | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Millennials | spa |
dc.subject.proposal | Consumo | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Marca | spa |
dc.subject.proposal | Mercadeo | spa |
dc.subject.proposal | Consumer | spa |
dc.subject.proposal | Strategy | spa |
dc.subject.proposal | Brand | spa |
dc.subject.proposal | Marketing | spa |
dc.title | Tipificación del consumo de la generación "Millennial" en Medellín en los estratos 4, 5 y 6 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- PosadaMaria_2016_TipificacionConsumoGeneracion.pdf
- Tamaño:
- 2.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.46 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: