Influencia del residuo de mampostería en la resistencia de concretos autocompactantes al ataque por sulfato de sodio
Artículo de revista
2020-02-03
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
En este trabajo se presentan resultados de un estudio experimental sobre la resistencia al ataque externo de sulfato de sodio (Na2SO4) en concretos autocompactantes (CACs) con residuo de mampostería (RM). Los CACs presentaban un contenido de agua constante de 202,5 kg/m3 y diferentes volúmenes de RM (0%, 25% Y 50%) como reemplazo parcial de cemento Portland (OPC) expuesto a una solución de sulfato de sodio al 5%. Las propiedades en estado fresco como fluidez, capacidad de paso y resistencia a la segregación se evaluaron mediante el flujo de asentamiento, embudo en V y caja en L. En estado endurecido, la resistencia a la compresión y expansión fueron determinadas. Por otra parte, técnicas de difracción de rayos X (DRX), microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) fueron aplicadas en pastas para investigar los efectos de los sulfatos sobre la microestructura. Los resultados mostraron que todas las mezclas cumplen las propiedades en estado fresco, además se encontró que cuando los CACs son inmersos en la solución de sulfato de sodio, el RM puede mejorar la resistencia de los CACs al ataque por sulfatos en comparación con el CAC solo de OPC. In this paper are shown the results of an experimental study of self compacting concretes with residue of masonry about their resistance to external sulfate attack, they presented a constant content of water of 202,5 kg/m3 and different volumes of RM (0%, 25% Y 50%) as a partial replacement of Portland cement (OPC) exposed to a sulfate sodium solution at 5%. The properties in fresh state as fluidity, passing ability and resistance to segregation were evaluated through slump flow, V-funnel and L-box. In hard state, the compression strength and expansion were determinate. Besides, techniques of X-ray diffraction (XRD), scanning electron microscopy (SEM) and Fourier transform infrared spectroscopy (FTIR) were applied to pastes in order to investigate the effects of sulfates on the microstructure. The results showed that all mixes have the properties onfresh state. Also, it was found that when CACs areexposed in a sodium sulfate solution, the RM can improve the resistance of CACs to the sulfates attack comparing with CAC only of OPC.
En este trabajo se presentan resultados de un estudio experimental sobre la resistencia al ataque externo de sulfato de sodio (Na2SO4) en concretos autocompactantes (CACs) con residuo de mampostería (RM). Los CACs presentaban un contenido de agua constante de 202,5 kg/m3 y diferentes volúmenes de RM (0%, 25% Y 50%) como reemplazo parcial de cemento Portland (OPC) expuesto a una solución de sulfato de sodio al 5%. Las propiedades en estado fresco como fluidez, capacidad de paso y resistencia a la segregación se evaluaron mediante el flujo de asentamiento, embudo en V y caja en L. En estado endurecido, la resistencia a la compresión y expansión fueron determinadas. Por otra parte, técnicas de difracción de rayos X (DRX), microscopia electrónica de barrido (MEB) y espectroscopia de Infrarrojo con transformada de Fourier (FTIR) fueron aplicadas en pastas para investigar los efectos de los sulfatos sobre la microestructura. Los resultados mostraron que todas las mezclas cumplen las propiedades en estado fresco, además se encontró que cuando los CACs son inmersos en la solución de sulfato de sodio, el RM puede mejorar la resistencia de los CACs al ataque por sulfatos en comparación con el CAC solo de OPC.
View/ Open
Descripción:
reveia-1361.pdfTítulo: reveia-1361.pdf
Tamaño: 2.464Mb