Publicación: Plan de negocios para la fabricación de contenedores desarmables en el Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El sector de logística y transporte es un sector básico y necesario para que el comercio pueda ocurrir, sin embargo tiene un alto grado de complejidad debido a la gran cantidad de costos, limitaciones físicas, regulaciones y normas que lo rodean. Los costos de transporte terrestre en Colombia son unos de los más altos del mundo, afectando la competitividad de las empresas Colombianas. Lo anterior representa una limitación importante, pues a pesar de que el comercio estimula el crecimiento y el aumento del volumen de operaciones de transporte de mercancía en el país, la falta de infraestructura y altos costos lo entorpecen. Todo lo anterior se traduce en una búsqueda de soluciones alternativas para disminuir los altos costo de transporte. Este trabajo se centra en el transporte de mercancía en contenedores, para el cual son dos las principales dificultades que se presentan en Colombia: la primera consiste en el sobrecosto en que se incurre por la falta de carga de compensación y la segunda consiste en el alto costo de almacenamiento de contenedores sin uso. Se pretende entonces con este proyecto, evaluar una alternativa que permita disminuir los costos de este sector. Mediante la fabricación y comercialización de contenedores plegables Dry Van de 20 pies. Creando con estos la posibilidad de transportar o almacenar varios contenedores en un menor espacio. En términos de un plan de negocio se desarrollan en este trabajo una serie de estudios para determinar la viabilidad y el potencial del negocio, un estudio de mercado, técnico y organizacional y una evaluación financiera y de riesgo. Los resultados principales obtenidos sugieren que el proyecto es atractivo para el mercado, hay potencial en la implementación de los contenedores desarmables para el mercado tanto colombiano, como internacional. Se concluye luego de realizar el estudio técnico que debe realizarse una inversión inicial de $364.978.399. Esta es razonable dado el alcance y el tamaño del proyecto que se va a desarrollar. Respecto al estudio organizacional se concluye que no es necesario un recurso humano de gran tamaño para dar inicio al proyecto. Sin embargo se deberá contratar más personal posteriormente. En cuanto al estudio financiero se encuentra que en el flujo de caja del proyecto, el valor presente neto es mayor que cero, igual a $229.946.653, lo que quiere decir que el proyecto es viable en el horizonte de cinco años estudiado. El flujo de caja del inversionista es de $199.883.404, Indicando que se recupera la inversión y se obtienen ganancias del proyecto. Analizando el riesgo para el proyecto se simularon tres escenarios de volúmenes de venta anuales del producto. Es más probable que se presente un escenario optimista que uno pesimista, considerando los resultados del estudio de mercado. En este sentido, se percibe un riesgo bajo para el proyecto. Considerando los resultados arrojados por los estudios realizados puede concluirse que el proyecto es atractivo, innovador, viable financieramente y que debe ponerse en marcha.