Publicación: La intervención estructurada de la cultura organizacional como instrumento para la mejora de la productividad en las organizaciones: dos casos de éxito
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Una de las principales inquietudes y objetivos al interior de una organización es qué hacer para mejorar la productividad de los empleados y que esto se vea reflejado en los resultados de la compañía. Es por este motivo, que diferentes líderes de organizaciones se han basado en múltiples estrategias administrativas para lograr este objetivo. En este punto, surgen entonces preguntas como: ¿Cuál es la estrategia administrativa más apropiada para mejorar la productividad de una organización? Una de las estrategias que ha tomado más fuerza actualmente, y que ha llevado a muchos líderes a su implementación, es la intervención estructurada de la cultura organizacional. En este sentido, el presente trabajo busca basarse en dos empresas que tuvieron éxito en la intervención de su cultura organizacional, encontrar los patrones comunes, determinar el impacto en la productividad y plantear un modelo que sirva a líderes e interesados en el tema, para mejorar la productividad de una organización, basados en el factor humano. Para solucionar el problema se hizo una revisión exhaustiva de literatura y se realizó una discusión práctica con expertos en el tema para dar un contexto más acertado al concepto de cultura organizacional y sus diferentes elementos, y al concepto de productividad. Adicionalmente, se realizaron entrevistas a empleados en general, personas encargadas de áreas relacionadas con la intervención de cultura organizacional, y con los líderes que motivaron esta intervención al interior de las compañías Bancolombia y Cementos El Cairo, con el fin de conocer de primera mano sus pensamientos y percepciones sobre el cambio cultural que la organización estaba experimentando. Finalmente, se planteó un modelo para dar claridad a los lectores acerca del proceso que se recomienda llevar en una organización para intervenir de forma exitosa la cultura organizacional y tener un impacto positivo en la productividad de los empleados, y por tanto de la organización. Como resultado, se puede ver cómo al intervenir los elementos más importantes de la cultura organizacional, se tiene un impacto altamente positivo en la productividad cualitativa de los empleados, que llevan a la organización a obtener mejores resultados.