Publicación: Forwards y futuros como herramienta de cobertura de riesgos financieros para la empresa Vargas Restrepo y CIA.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La volatilidad del precio del café y de la tasa de cambio, son factores que afectan a todas las empresas del sector cafetero, estos específicamente, hacen que la empresa Vargas Restrepo y Cía. no pueda contar con un margen de ganancias continuo, que se le dificulte hacer presupuestos anuales, también complica la posibilidad de estudiar nuevas inversiones y hacer un plan de crédito, pues no se tiene certeza de cómo se va a comportar el precio, ya que este está ligado a factores como la tasa de cambio, la prima del café colombiano, los costos de trilla, de transporte y la evolución del precio en la Bolsa de Nueva York. Con este trabajo se busca entonces, determinar la viabilidad de la implementación de forwards y/o futuros en la empresa Vargas Restrepo y Cía., mediante la identificación del mercado de café en Colombia, desde la producción, sus fortalezas, debilidades, amenazas y ventajas que tiene éste, además de caracterizar el mercado de derivados en Colombia, luego se realizó una recopilación del marco legal con el que cuentan los forwards y los futuros en el país, para ubicar las restricciones en la implementación de este tipo de herramientas. Posteriormente, se analizan algunos sectores que han aplicado forwards y/o futuros, con el fin de establecer errores y aciertos, luego, se hace un análisis de la empresa Vargas Restrepo y Cía. Después de estos análisis, se estableció que los futuros no serían una herramienta útil para la empresa y por lo tanto, solo se efectuó el estudio de los forwards, por medio de escenarios para una exportación realizada en septiembre de 2014. Según el análisis realizado se concluye que los forwards de tasa de cambio son la herramienta que agrega más valor a esta empresa frente a su forma de operar y se evalúa una política de cobertura del 50% de la exportación, según las recomendaciones recibidas por expertos y la aversión de la empresa al riesgo, donde se genera una utilidad conocida que le facilita la operación financiera a la empresa.