Publicación: Desarrollo laboratorio virtual de robótica, para el manipulador 4R de la Universidad EIA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente trabajo documenta la creación de un laboratorio virtual de robótica, con el objetivo de mejorar e impulsar la digitalización de los procesos de aprendizaje en la Universidad EIA. Los laboratorios virtuales presentan beneficios a nivel de espacio, tiempo, ritmo de aprendizaje, disponibilidad, seguridad y escalabilidad. Se parte de un trabajo previo, de diseño y construcción de un robot tipo paletizador 4R. Se hizo el desarrollo de una interfaz de usuario más completa, se implementan protocolos de comunicación en tiempo real y se desarrolla una simulación cinemática del robot. Con los resultados obtenidos se tiene una base para la ampliación y desarrollo de un laboratorio remoto. Durante el desarrollo del proyecto se emplea la metodología de Dieter para los procesos de planteamiento y diseños del proyecto, esta metodología está probada en el ámbito de la ingeniería, las principales fortalezas de esta es el enfoque en resolver las necesidades del usuario y la trazabilidad del diseño.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This work documents the creation of a virtual robotics laboratory, with the aim of improving and promoting the digitization of learning processes at the EIA University. Virtual laboratories present benefits in terms of space, time, pace of learning, availability, security, and scalability. It starts from a previous work, of design and construction of a robot type palletizer 4R. A more complete user interface was developed, real-time communication protocols were implemented, and a kinematic simulation of the robot was developed. With the results obtained, there is a basis for the expansion and development of a remote laboratory. During the development of the project, the Dieter methodology is used for the planning and design processes of the project, this methodology is proven in the field of engineering, the main strengths of this is the focus on solving the needs of the user and the traceability of the design.