• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Robotics"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Algoritmos para el procesamiento de imágenes implementados en el Robot Humanoide InMoov.
    (Fondo Editorial EIA - Universidad EIA, 2021-05-31) Valero Carvajal, Diego Alejandro; Orozco Isaza , Juan Esteban; Córdoba Puerto , Jazmín Natalia; Noreña Hemelberg , Oscar Santiago; Gómez Alarcón , Miguel Alejandro; Jinete Gómez , Marco Antonio; Gutiérrez Alfonso , Jhonatan Alejandro
    El mundo de la robótica parecía ser un mundo de ciencia ficción hasta hace pocos años, en las últimas décadas los robots se han incorporado en nuestras vidas apoyando en áreas educativas, medicinales, de transporte y recreación entre muchos escenarios más, donde el objetivo es desarrollar robots útiles y seguros. En este artículo se presenta el desarrollo de algoritmos de procesamiento de imágenes implementados en el robot humanoide InMoov, el primer robot 3D open source del mundo y el primero en ser replicado en Colombia para la detección y tracking de movimiento, reconocimiento facial y control de extremidades robóticas mediante mimesis de manos, se implementó un sistema embebido sintetizador de voz, pregunta y respuesta. Estos algoritmos son elaborados e implementados en el InMoov para fortalecer la interacción humano-robot (HRI) y la autonomía del robot, obteniendo una eficiencia promedio de más del 90% de efectividad en ambientes controlados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Assisted robotics for feeding individuals with upper limb disabilities
    (Universidad EIA, 2021) García Arango, Santiago; Guerra Galeano, Elkin Javier; Manrique Espíndola, Tatiana
    ABSTRACT: The exponential growth of technology has made it possible to achieve new solutions to improve human beings' quality of life. One of the areas that have experienced the greatest development in the last 20 years is robotics and its derivatives. Currently, there has been a significant increase in the number of people with motor disabilities in the upper limbs, including more than 10 million people with Parkinson's disease and several individuals who, due to other circumstances, have lost the mobility of their upper limbs. This group of people not only have major difficulties in the daily task of feeding but can also experience severe problems of malnutrition and loss of self-esteem. This is why, in this project, exploratory research will be conducted focused on the development of an active robotic solution, using Baxter Robot, which can give support in the feeding process for these individuals and, at the same time, has conditions of improvement compared to the robotic alternatives that exist in the current market. This development will seek a positive impact for all individuals who fit within the exposed problem and a design methodology will be carried out, oriented to the search for a scalable solution, with the ability to recognize the position of the mouth of individuals through Computer Vision algorithms and with the advantage of being Open Source. It is expected that, at the end of this research, relevant advances will be generated in the development of active robotic solutions for the assistance of this population and the scientific knowledge of robotics in Colombia and the world.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo laboratorio virtual de robótica, para el manipulador 4R de la Universidad EIA
    (2020) Jimenez Melo, Sebastian David; Tejada Orjuela, Juan Camilo
    RESUMEN: El presente trabajo documenta la creación de un laboratorio virtual de robótica, con el objetivo de mejorar e impulsar la digitalización de los procesos de aprendizaje en la Universidad EIA. Los laboratorios virtuales presentan beneficios a nivel de espacio, tiempo, ritmo de aprendizaje, disponibilidad, seguridad y escalabilidad. Se parte de un trabajo previo, de diseño y construcción de un robot tipo paletizador 4R. Se hizo el desarrollo de una interfaz de usuario más completa, se implementan protocolos de comunicación en tiempo real y se desarrolla una simulación cinemática del robot. Con los resultados obtenidos se tiene una base para la ampliación y desarrollo de un laboratorio remoto. Durante el desarrollo del proyecto se emplea la metodología de Dieter para los procesos de planteamiento y diseños del proyecto, esta metodología está probada en el ámbito de la ingeniería, las principales fortalezas de esta es el enfoque en resolver las necesidades del usuario y la trazabilidad del diseño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rediseño mecatrónico para la plataforma robótica LaRebot
    (Universidad EIA, 2023) Orozco Rivillas, Santiago; Moreno Hincapié, Gustavo Andrés; Tejada Orjuela, Juan Camilo
    RESUMEN: Este trabajo de grado presenta el diseño y construcción de mejoras propuestas para tener una mejor aproximación robótica para la plataforma LAREBOT, la cual fue diseñada y construida en la Universidad EIA. El desarrollo busca brindar herramientas que permitan tener una mejor experiencia con la plataforma, así como también el presentar soluciones que puedan visualizarse a manera de ejemplo en laboratorios de la universidad. A lo largo del trabajo se presenta la identificación de mejoras y soluciones las cuales son guiadas por las propuestas de diseño plateadas en el libro Enginnering Desing de Dieter George E. y Schmidt Linda C, además de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera en cuanto a temas de diseño de distintos indoles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema robótico de entrega automatizada de alimentos con selección y ejecución inteligente de trayectorias
    (Universidad EIA, 2022) Cuscagua López, Juan David; Cock Ramírez, Jorge Andrés
    RESUMEN: La demanda de fuerza de trabajo de los establecimientos de comida en periodos de alto flujo es una necesidad presente en muchos sitios a lo largo del mundo. Por ello, se hace necesario buscar alternativas para maximizar el cubrimiento de tareas, principalmente de la entrega y recolección de alimentos. Entonces, se propone el diseño e implementación de un sistema robótico de entrega automatizada de alimentos con selección y ejecución inteligente de trayectorias. Se evalúan las herramientas de búsqueda de trayectorias y el algoritmo seleccionado es A*, el cual es modificado con el fin de siempre generar la ruta óptima. Para los operarios y usuarios, se crea un sitio web basado en Flask y se elabora una aplicación de escritorio con Tkinter. Por otro lado, la máquina de estados del robot se codifica en un ESP32 que genera un servidor local. Entonces, se implementa un controlador deadbeat y un controlador PI para la regulación de velocidad de los motores, sin embargo, solo el controlador PI presenta resultados satisfactorios. Asimismo, el dispositivo utiliza un algoritmo de seguimiento de línea exitoso mediante un controlador PI. Finalmente, el sistema robótico presenta un 75% de recorrido de rutas exitosas junto a un 91% de cambio de nodo exitoso para una superficie irregular y un 100% en ambos indicadores para una superficie regular.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo