Publicación: Determinación de motivadores para el consumo de productos o servicios preferenciales en la población LGBTI del Valle de Aburrá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
A medida que las personas cubren sus necesidades, se comienzan a crear deseos y miedos, como lo son la aceptación e inclusión social. Actualmente hay productos y servicios preferenciales para las personas que conforman la comunidad LGBTI. El presente trabajo de grado pretende indagar cuáles son los motivos a partir de necesidades, deseos o miedos por los cuales, las personas de la comunidad del Valle de Aburrá tienden a frecuentar establecimientos que ofrecen productos o servicios para su uso preferencial. Se estima que el 10% de la población colombiana es homosexual o miembro de la comunidad LGBTI. Éste es un segmento atractivo, con una tendencia de consumo del triple que el de una persona heterosexual, guiados principalmente por la categoría de parejas DINKS, cuyas siglas significan: “double income no kids”, o bien traducido al español: “doble sueldo, no niños”; es entonces pertinente determinar las motivaciones por parte de este segmento con el fin de identificar que buscan a la hora de frecuentar o usar productos o servicios preferenciales para esta comunidad. Para cumplir con dicho objetivo, el proyecto se divide en cuatro fases secuenciales que permitirán indagar al público objetivo. La primera parte se basa en realizar observaciones a sectores económicos en los que ofrecen productos y servicios preferenciales para la comunidad LGBTI, las segunda parte consiste en realizar dos sesiones de grupos donde se pretende escuchar a miembros de la comunidad sobre sus necesidades, gustos, deseos y miedos a la hora de consumir productos o bienes preferenciales, en la tercera fase se investiga sobre la oferta de establecimientos, productos y servicios que hoy se encuentran presentes en el Valle de Aburrá, su nivel de satisfacción y qué ofertas desearían tener mediante encuestas, por último se analizaron los resultados obtenidos con el fin de comparar los resultados y poder determinar los factores motivacionales por parte de personas LGBTI. La investigación permitió concluir que, el continuo rechazo y discriminación han creado en la mayoría de las personas de la comunidad LGBTI, sentimientos como el miedo a expresarse libremente en público, que se convierte en el principal motivo por el cual frecuentan establecimientos preferenciales, aun sabiendo que hay una insatisfacción generalizada, por lo que manifiestan sus deseos de una mayor oferta de establecimientos para su ocio y entretenimiento. No obstante, cansados de mantenerse aislados y de su autodiscriminación, buscan satisfacer su necesidad de aceptación y relacionamiento social por medio de distintos tipos de establecimientos amigables, los cuales son abiertos para todo el público pero con el detalle en que son lugares que promueven la libertad de expresión y la no discriminación, la idea de estos espacios es que personas, miembros de comunidad LGBTI puedan convivir momentos agradables con personas que no hacen parte de dicha población.