Publicación:
Determinación de motivadores para el consumo de productos o servicios preferenciales en la población LGBTI del Valle de Aburrá

dc.contributor.advisorCalle Zapata, Vladimirspa
dc.contributor.authorFernández Echeverri, Juan Camilospa
dc.date.accessioned2018-09-11T17:45:32Zspa
dc.date.available2018-09-11T17:45:32Zspa
dc.date.issued2017spa
dc.description137 páginasspa
dc.description.abstractA medida que las personas cubren sus necesidades, se comienzan a crear deseos y miedos, como lo son la aceptación e inclusión social. Actualmente hay productos y servicios preferenciales para las personas que conforman la comunidad LGBTI. El presente trabajo de grado pretende indagar cuáles son los motivos a partir de necesidades, deseos o miedos por los cuales, las personas de la comunidad del Valle de Aburrá tienden a frecuentar establecimientos que ofrecen productos o servicios para su uso preferencial. Se estima que el 10% de la población colombiana es homosexual o miembro de la comunidad LGBTI. Éste es un segmento atractivo, con una tendencia de consumo del triple que el de una persona heterosexual, guiados principalmente por la categoría de parejas DINKS, cuyas siglas significan: “double income no kids”, o bien traducido al español: “doble sueldo, no niños”; es entonces pertinente determinar las motivaciones por parte de este segmento con el fin de identificar que buscan a la hora de frecuentar o usar productos o servicios preferenciales para esta comunidad. Para cumplir con dicho objetivo, el proyecto se divide en cuatro fases secuenciales que permitirán indagar al público objetivo. La primera parte se basa en realizar observaciones a sectores económicos en los que ofrecen productos y servicios preferenciales para la comunidad LGBTI, las segunda parte consiste en realizar dos sesiones de grupos donde se pretende escuchar a miembros de la comunidad sobre sus necesidades, gustos, deseos y miedos a la hora de consumir productos o bienes preferenciales, en la tercera fase se investiga sobre la oferta de establecimientos, productos y servicios que hoy se encuentran presentes en el Valle de Aburrá, su nivel de satisfacción y qué ofertas desearían tener mediante encuestas, por último se analizaron los resultados obtenidos con el fin de comparar los resultados y poder determinar los factores motivacionales por parte de personas LGBTI. La investigación permitió concluir que, el continuo rechazo y discriminación han creado en la mayoría de las personas de la comunidad LGBTI, sentimientos como el miedo a expresarse libremente en público, que se convierte en el principal motivo por el cual frecuentan establecimientos preferenciales, aun sabiendo que hay una insatisfacción generalizada, por lo que manifiestan sus deseos de una mayor oferta de establecimientos para su ocio y entretenimiento. No obstante, cansados de mantenerse aislados y de su autodiscriminación, buscan satisfacer su necesidad de aceptación y relacionamiento social por medio de distintos tipos de establecimientos amigables, los cuales son abiertos para todo el público pero con el detalle en que son lugares que promueven la libertad de expresión y la no discriminación, la idea de estos espacios es que personas, miembros de comunidad LGBTI puedan convivir momentos agradables con personas que no hacen parte de dicha población.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationFernández Echeverri, J.C. (2017) Determinación de motivadores para el consumo de productos o servicios preferenciales en la población LGBTI del Valle de Aburrá (Trabajo de grado). Recuperando de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1896spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1896spa
dc.language.isospaspa
dc.locationADMI/1077spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2017spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalLGBTIspa
dc.subject.proposalConsumospa
dc.subject.proposalMotivaciónspa
dc.subject.proposalNecesidadesspa
dc.subject.proposalPreferencialspa
dc.subject.proposalConsumptionspa
dc.subject.proposalMotivationspa
dc.subject.proposalNeedsspa
dc.subject.proposalPreferentialspa
dc.titleDeterminación de motivadores para el consumo de productos o servicios preferenciales en la población LGBTI del Valle de Aburráspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FernandezJuan_2017_DeterminacionMotivadoresConsumo.pdf
Tamaño:
2.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: