Publicación: Panorama sobre metodologías financieras para la valoración de marcas y su aplicabilidad en las mipymes en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la actualidad se ha querido cuantificar el valor de los activos intangibles, pero en Colombia, especialmente en las Mipymes no existe cultura de incluir este valor en la contabilidad y finanzas. Además, existen numerosos métodos que definen cómo valorar las marcas a nivel cuantitativo y cualitativo lo cual genera confusión a la hora de escoger un método para emplear. Por ello en este trabajo se caracterizan las metodologías financieras disponibles para la valoración de marcas y por medio de un cuadro descriptivo se muestra las ventajas, desventajas, variables, alcance y limitaciones de cada una de las metodologías. Se realizan conversatorios con expertos en marca y se determina que en general consideran que existen dos tendencias fundamentales, el consumidor y la historia de marca, por lo que se escogen cinco metodologías que cumplen mejor con estas consideraciones. Posteriormente se realiza una encuesta a Mipymes de la ciudad de Medellín en donde se establece que el modelo que mejor se acomoda a la situación actual de estas empresas es el modelo de descuento de flujos de Interbrand (DFI). Por lo cual se realizan algunos ajustes a esta metodología para una adecuada adaptación de este modelo en las Mipymes, de donde nace una propuesta metodológica de valoración financiera de marcas: Adaptación al modelo DFI a las Mipymes. Se realiza un diagrama de flujo con los procedimientos para aplicar el modelo y una descripción detallada del paso a paso de la metodología propuesta lo cual arroja un instructivo útil, práctico y sencillo de aplicar para cualquier Mipyme, para que estas empresas logren entenderlo y utilizarlo para valorar su marca corporativa. Se describen los procesos y procedimientos para la valoración según el modelo propuesto y los requisitos listados necesarios en términos de información para poder aplicar esta metodología. Y por último se encuesta a una Mipyme de la ciudad de Medellín para confirmar la aplicabilidad de la nueva propuesta en las Mipymes. Hoy por hoy debido a toda la reglamentación existente en términos contables y financieros, las Mipymes se encuentran organizadas en lo relacionado a la información interna y disponen de gran cantidad de información requerida para llevar a cabo varios métodos existentes de valoración financiera de marcas. Además, de acuerdo a lo que se pudo observar en la elaboración del proyecto, en Medellín no existen muchas personas especializadas en la valoración de marcas. De acuerdo a los análisis y búsqueda de información la propuesta metodológica descrita para las Mipymes es viable y de gran utilidad para ellas y aunque las empresas no cuenten con alguna de la información necesaria para desarrollar el modelo para hallar el valor de marca, la compañía principalmente debe tener disponibilidad y disposición para obtener la información que se necesita en cada una de las fases del modelo.