Publicación: Desarrollo de un robot delta para la enseñanza en la Universidad EIA
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: este trabajo de grado presenta el desarrollo de un robot delta como herramienta de enseñanza para la Universidad EIA. La investigación aborda la problemática de la necesidad de integrar tecnología avanzada en el entorno educativo para mejorar las competencias de los estudiantes en ámbitos de robótica paralela. La metodología empleada incluye un análisis detallado de los antecedentes y el estado del arte en robótica delta, seguido de un proceso de diseño que abarca desde la generación de conceptos hasta la selección y diseño de componentes específicos utilizando metodologías de diseño. Se proponen diferentes estrategias para implementar un control en lazo cerrado y mejorar el rendimiento del robot. Se implementa una interfaz gráfica amigable con el usuario que permite manipularlo de manera efectiva y sin complicaciones. Los resultados del proyecto muestran mejoras significativas en el rendimiento mecánico y en el control del robot, así como una interfaz gráfica que permite una manipulación eficiente y efectiva del robot en un entorno educativo. Las pruebas realizadas confirman la precisión, velocidad y capacidad de carga del robot, cumpliendo con los objetivos planteados. Este desarrollo no solo contribuye a la formación académica de los estudiantes, sino que también demuestra el potencial de la robótica educativa en el contexto colombiano.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This thesis presents the development of a delta robot as a teaching tool for Universidad EIA. The research addresses the need to integrate advanced technology into the educational environment to improve the competencies of students in the field of parallel robotics. The methodology includes a detailed analysis of the background and state of the art in delta robotics, followed by a design process that spans from concept generation to the selection and design of specific components using design methodologies. Different strategies are proposed to implement closed-loop control and improve the robot's performance. A user-friendly graphical interface is implemented, allowing the robot to be manipulated effectively and without complications. The project results show significant improvements in the robot's mechanical performance and control, as well as a graphical interface that allows efficient and effective manipulation of the robot in an educational setting. The tests confirm the robot's precision, speed, and load capacity, meeting the set objectives. This development not only contributes to the academic formation of students but also demonstrates the potential of educational robotics in the Colombian context.