Publicación: Aplicación de tics para el control de actividades en obra. Caso: Convel S.A.S.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Debido a que el control de las actividades de obra y su información no se lleva de una única manera, surge la necesidad de mejorar el método con el cual se llevan los controles, mediante un método que recoja la información de manera única y automatizada, la cual lleve el control de las actividades de forma organizada y eficiente. Este problema puede ser solucionado con una plataforma virtual que permita un manejo de información centralizada de los avances de la obra, en tiempo real, a la cual se le ingresará inicialmente cierta información en la oficina central de Convel S.A.S y posteriormente alimentada en cada uno de los recorridos que se realizan en la obra, utilizando un teléfono inteligente o una tableta, que envié y almacene la información recopilada a la nube en formato PDF. El uso de una aplicación web que utiliza TIC, creada para el control de las actividades con las características anteriormente mencionadas, es una posible solución. Por esto nace la necesidad de diseñar una aplicación específicamente para las necesidades de Convel S.A.S., que recopile imágenes e información detallada sobre las actividades en obra y envié dicha información de manera ordenada en tiempo real a una plataforma virtual en la nube. Para poder diseñar dicho aplicativo, de acuerdo al alcance de este trabajo, la aplicación solo abarcará el diseño de los formatos de control, la metodología del avance en obra y el presupuesto de 5 actividades previamente seleccionadas. Estas 5 actividades fueron estudiadas, y con base en el conocimiento adquirido se desarrollarán unos formularios para la recopilación de información de estas mismas, siguiendo unos parámetros y requerimientos para su proceso de control. También es necesario definir las características TIC a utilizar en el aplicativo, la apariencia y las interconexiones o hipervínculos que habrá en el aplicativo, para finalmente desarrollar una simulación en Excel del funcionamiento de este mismo. Al igual se propondrá un plan de mantenimiento y mejoramiento de dicho aplicativo.