Publicación: Cobertura del riesgo cambiario para el seguimiento exportador colombiano
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El segmento exportador colombiano, el cual ha experimentado un gran crecimiento en su participación dentro del PIB nacional, asume hoy en día un complicado reto: gestionar el riesgo al que están expuestas las empresas pertenecientes a él, debido a la volatilidad de la tasa de cambio peso/dólar. Aunque existen hoy en día instrumentos, como los derivados financieros, que permiten a las empresas exportadoras cubrirse ante el riesgo mencionado anteriormente, son pocas las que los utilizan en el país. Entidades como Asobancaria resaltan la necesidad de que tanto la academia como las entidades especializadas “ofrezcan programas que profundicen el conocimiento de los productos derivados y sus beneficios”, (Asobancaria, 2013). Por ello, deben crearse herramientas que permitan aumentar el nivel de conocimiento acerca de este tipo de instrumentos, y así fomentar la utilización de los derivados financieros como medios de cobertura, mediante la consolidación de información clara y detallada acerca de los usos, funcionamiento y ventajas que pueda generar su implementación. El presente trabajo reúne toda la información que una empresa exportadora en Colombia debe conocer acerca de los derivados financieros y su funcionamiento. Para ello, se utilizaron fuentes de información primarias (expertos en el tema y entidades que ofrecen estos productos) y secundarias (libros, revistas especializadas y documentos). Se realizó una encuesta a 81 empresas exportadoras colombianas con el fin de conocer el nivel de conocimiento y utilización de los derivados financieros en esto tipo de compañías. Posteriormente, se investigaron las principales ventajas y desventajas que trae para las empresas el uso de derivados financieros como instrumentos de cobertura, se consultó el procedimiento que deben seguir las empresas exportadoras en Colombia para acceder a estos productos y, finalmente, se consolidó toda la información relevante en un documento que servirá como guía para todas aquellas empresas exportadoras que deseen conocer y utilizar los derivados financieros. Con la investigación se encontró que gran cantidad de empresas exportadoras colombianas no utilizan una estrategia de cobertura realmente sólida y, aunque el nivel de conocimiento de los derivados financieros no es tan bajo como se esperaba, se debe profundizar en ciertos tipos de productos derivados que aún cuentan con muy bajo reconocimiento entre las empresas mencionadas.