• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Derivatives"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la estructura y manejo de la deuda del Municipio de Medellín
    (Universidad EIA, 2017) Hill Donadio, Daniel; Arango Restrepo, Carlos Daniel
    Las finanzas municipales son un tema bastante delicado, de estas dependen gran cantidad de decisiones que influyen en la vida de la población en general. Los deudas adquiridas por el municipio para financiar cualquier tipo de actividad deben ser estudiadas pues su cubrimiento afecta los recursos del municipio y por consiguiente la inversión en desarrollo social. Este trabajo está enfocado a realizar un análisis de los diferentes factores que influyen el costo de la deuda, planteando alternativas para disminuir los riesgos asumidos y de ser posible los costos en los que se incurre. Adicionalmente se hace un paralelo entre las emisiones públicas y privadas para encontrar semejanzas y diferencias entre ambos mercados y procesos de emisión. Finalmente se construye y corre un modelo de simulación montecarlo, que agrupa las diferentes condiciones de pago y el estudio realizado sobre las variables, para los flujos proyectados con los que se cubrirían las diferentes operaciones de crédito que tiene vigentes el municipio, con el fin de encontrar las variables más relevantes, plantear cubrimientos para mitigar riesgos y proponer una metodología de análisis de deuda. Se concluye, entre otras cosas, que la deuda más costosa de acuerdo al modelo es la indexada al IPC, en gran medida por la volatilidad de este indicador y en menor medida por el plazo al vencimiento de esta obligación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cobertura del riesgo cambiario para el seguimiento exportador colombiano
    (Universidad EIA, 2014) Saldarriaga Torres, Pablo; Pérez Muñoz, Ángela María
    El segmento exportador colombiano, el cual ha experimentado un gran crecimiento en su participación dentro del PIB nacional, asume hoy en día un complicado reto: gestionar el riesgo al que están expuestas las empresas pertenecientes a él, debido a la volatilidad de la tasa de cambio peso/dólar. Aunque existen hoy en día instrumentos, como los derivados financieros, que permiten a las empresas exportadoras cubrirse ante el riesgo mencionado anteriormente, son pocas las que los utilizan en el país. Entidades como Asobancaria resaltan la necesidad de que tanto la academia como las entidades especializadas “ofrezcan programas que profundicen el conocimiento de los productos derivados y sus beneficios”, (Asobancaria, 2013). Por ello, deben crearse herramientas que permitan aumentar el nivel de conocimiento acerca de este tipo de instrumentos, y así fomentar la utilización de los derivados financieros como medios de cobertura, mediante la consolidación de información clara y detallada acerca de los usos, funcionamiento y ventajas que pueda generar su implementación. El presente trabajo reúne toda la información que una empresa exportadora en Colombia debe conocer acerca de los derivados financieros y su funcionamiento. Para ello, se utilizaron fuentes de información primarias (expertos en el tema y entidades que ofrecen estos productos) y secundarias (libros, revistas especializadas y documentos). Se realizó una encuesta a 81 empresas exportadoras colombianas con el fin de conocer el nivel de conocimiento y utilización de los derivados financieros en esto tipo de compañías. Posteriormente, se investigaron las principales ventajas y desventajas que trae para las empresas el uso de derivados financieros como instrumentos de cobertura, se consultó el procedimiento que deben seguir las empresas exportadoras en Colombia para acceder a estos productos y, finalmente, se consolidó toda la información relevante en un documento que servirá como guía para todas aquellas empresas exportadoras que deseen conocer y utilizar los derivados financieros. Con la investigación se encontró que gran cantidad de empresas exportadoras colombianas no utilizan una estrategia de cobertura realmente sólida y, aunque el nivel de conocimiento de los derivados financieros no es tan bajo como se esperaba, se debe profundizar en ciertos tipos de productos derivados que aún cuentan con muy bajo reconocimiento entre las empresas mencionadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de cobertura financiera para mitigar el riesgo cambiario a través de opciones, forwards y futuros para el sector del cannabis medicinal en Colombia
    (Universidad EIA, 2022) Trujillo Vásquez, Felipe; Pérez Londoño, Mateo
    RESUMEN: El presente trabajo busca elaborar un modelo cuantitativo que ayude a las empresas productoras de cannabis medicinal con operación en Colombia, y comercialización en el exterior, a reducir el impacto del riesgo cambiario en las utilidades por las variaciones del tipo de cambio. Lo anterior, mediante la implementación de datos recopilados de manera primaria y secundaria, que permitan generar una estrategia financiera de cobertura basada en derivados como futuros y forwards. Para lo anterior, se emplean diversos recursos como bases de datos de empresas relacionadas con el sector, datos históricos de tasas de cambio, entrevistas y encuestas que servirán como fuentes de información. Adicionalmente, se recopilan variables macroeconómicas y sectoriales que permitan analizar la significancia y afectación en el riesgo cambiario para, posteriormente, diseñar mediante la implementación de simulaciones, una estrategia óptima basada en futuros y forwards para mitigar la exposición al riesgo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Valoración de derivados herramienta para valoración de forwards, futuros, swaps y opciones
    (Universidad EIA, 2009) Pérez Londoño, Alejandro; Obando López, Jorge
    RESUMEN: Los mercados financieros actuales han sufrido una acelerada evolución en los últimos 50 años, que ha influido en la aparición de nuevos instrumentos de inversión. Sin lugar a dudas, uno de los avances que ha representado mayores innovaciones y posibilidades ha sido la amplia utilización de los derivados. Aunque estos productos aparecieron hace varios siglos, ha sido recientemente donde se han manifestado los beneficios y riesgos que trae la utilización de ´estos. Los derivados son productos que como su nombre lo indica dependen de otro activo subyacente que es el que determina su precio, su funcionamiento y la posibilidad de cubrir diversos riesgos. El presente trabajo constituye la construccion de un valorador de derivados sencillo y facil de usar que permite la valoracion de Forwards, Futuros y Opciones sobre sub- yacentes comunes. Todo esto con el fin de ayudar a que inversionistas y empresarios de todos los niveles puedan acceder a la utilizacion de los derivados.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo