Publicación: Investigación acerca de la aplicación del CAPM (CAPITAL ASSET PRICE MODEL) en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: En todo el mundo el método más utilizado para encontrar el costo del patrimonio de una empresa es el CAPM (Capital Assets Pricing Model), sin embargo este modelo tiene una serie de imprecisiones cuando se trata de aplicar en países emergentes, ya que el modelo fue inicialmente pensado para países con mercados de valores maduros que pudieran brindar información confiable como materia prima del modelo. Los países emergentes, por lo general, tienen mercados de valores muy pequeños que no están en capacidad de brindar información idónea para alimentar el modelo. Por esta razón tanto inversionistas como empresas en general que utilizan este modelo tienen que realizar una serie de ajustes al modelo de tal manera que sea útil en este tipo de países y así encontrar valores útiles y cercanos a la realidad que emulen de la mejor manera la situación de mercado, sabiendo que la información es limitada y deja a dudas acerca de la veracidad de los resultados. Estos ajustes que las empresas e inversionistas realizan al modelo, se alejan de la concepción inicial del modelo, pero reflejan, de alguna manera, aunque no exacta, la realidad del mercado de los países emergentes. En Colombia en particular la medida de riesgo convencional que las empresas e inversionistas utilizan para ajustar el modelo es el riesgo país, que no es más que la prima que se debe pagar por estar expuesto en un riesgo adicional de invertir en un país menos seguro, sin embargo, otras empresas han encontrado equilibrios entre la información que se obtiene del mercado interno y el mercado de bolsa de Estados Unidos. No obstante esto no existe una norma clara acerca de la aplicación de este modelo en Colombia. Esta situación se presta a interpretaciones individuales a un modelo que debería reflejar de manera exacta el costo de patrimonio de una empresa.