Publicación: Gestión de stakeholders en Pymes del Valle de Aburrá en el sector alimentos
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente trabajo atiende la necesidad de entender la gestión de stakeholders en empresas pequeñas y medianas del Valle de Aburrá en Colombia. Esta investigación cumple tres objetivos principales: un análisis bibliométrico de literatura existente y temas afines y se estudian algunas de las metodologías propuestas. El segundo objetivo fue la recopilación de información primaria por medio de entrevistas a fundadores de empresas que cumplen con las características y el último objetivo que cubre este trabajo es la propuesta de una herramienta sencilla y aplicable a las empresas estudiadas que como se rescata de la literatura y de las entrevistas, no tienen un plan para la gestión de stakeholders estructurado. El trabajo revela algunas realidades incluyendo el gran vínculo que existe entre la gestión de stakeholders y la sostenibilidad, la necesidad de una herramienta aplicable a la realidad de pymes del sector de snacks en el Valle de Aburrá y se notaron también similitud en la clasificación de stakeholders por parte de las empresas entrevistadas
Resumen en inglés
ABSTRACT: The following paper understands the stakeholders management in SMEs in the food industry, specially snacks in Valle de Aburrá, Colombia. The investigation meets 3 main pobjectives: a bibliometric analysis of the existing literature and the related topics and studies several methodologies used. The second objective was to compile primary information by interviewing the founders of four snacks companies that share characteristics like the industry, size, age of founders, among others. Finally the main purpose of the paper was to provide the SMEs in this industry a simple yet efficient tool to keep accountability of the management the company holds with its stakeholders. This paper reveals some interesting realities including a strong link between stakeholders management and sustainability, the need of an applicable tool for the reality SMEs face. Finally another important takeout of the is how the interviews show a high resemblance among what founders consider their main stakeholders.