Publicación: Mejoramiento del proceso de postcosecha en cultivos de crisantemos del oriente antioqueño
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Durante los últimos años la productividad de la tierra en los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño ha ido aumentado, sin embargo, el proceso de postcosecha de estos continúa siendo poco tecnificado y analizado. Si el proceso de postcosecha no va a la par con el incremento en la cosecha de flores, este aumento en la productividad no podrá ser capitalizado por las empresas, por ello resulta de suma importancia la tecnificación de este proceso. En el presente trabajo de grado, se desarrolló un modelo de simulación del proceso de postcosecha de los cultivos de crisantemos del oriente antioqueño en el software, Rockwell Arena, con el fin de iniciar la tecnificación y el estudio de este proceso en los cultivos de esta variedad en la zona del oriente cercano del departamento de Antioquia. Para lograr lo anterior se obtuvieron los datos históricos de las ventas, los despachos y de la cosecha de crisantemos, de un cultivo de esta variedad de flor en la zona geográfica indicada. Adicionalmente, se llevaron a cabo múltiples visitas y seguimientos al proceso de postcosecha de este cultivo, y se realizaron múltiples entrevistas a profundidad con los encargados de cada subproceso de este. Finalmente, y con base en el modelo desarrollado, se logró identificar que al aumentar en un 22.42% la participación de órdenes fijas versus las órdenes de mercado abierto, se reduce en un 23.92% el tiempo de ciclo de los ramos en la postcosecha, además de una reducción del 7.17% en la utilización del cuarto frío, la principal restricción en este proceso. En otras palabras, si una compañía desea reducir el tiempo de procesamiento de los crisantemos en el proceso de la postcosecha, se recomienda que esta aumente la proporción de sus ventas fijas sobre sus ventas totales.