Publicación: Alternativas de financiación para pequeñas constructoras en Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN:El proyecto se centra en abordar las dificultades que enfrentan las pequeñas constructoras en Medellín para acceder a financiamiento, proponer soluciones para superar estas barreras y evaluar el impacto que tendría en la economía. Se reconoce el entorno oligopólico del sector de la construcción, que limita la competencia y el acceso equitativo al mercado, promoviendo el déficit habitacional y la exclusión financiera. La justificación del estudio se basa en la necesidad de promover un entorno más equitativo y competitivo en el sector, lo que podría beneficiar tanto a las empresas emergentes como a los consumidores, así como también en impulsar el desarrollo de la infraestructura y democratizar la inversión en el mercado inmobiliario. La metodología propuesta incluye un análisis de la literatura existente, entrevistas con grandes y pequeñas constructoras, bancos y entidades del gremio constructor, y la evaluación de modelos de financiamiento utilizados en otros países o sectores. Se espera que este enfoque permita identificar las principales barreras y desafíos específicos que enfrentan las pequeñas constructoras en Medellín, así como también identificar prácticas exitosas que puedan adaptarse al contexto local. Además, reconocer los aspectos del entorno económico del sector tales como las barreras de entrada, las diferentes estructuras de mercado, la estructura de capital y políticas monetarias. A partir de esta investigación, se buscará diseñar recomendaciones concretas dirigidas a diferentes actores, como entidades gubernamentales, instituciones financieras y asociaciones del sector de la construcción, con el fin de promover la implementación de nuevas estrategias de financiamiento que impulsen el crecimiento y la diversificación del mercado de la construcción en la ciudad.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The project focuses on addressing the challenges faced by small construction companies in Medellín in accessing financing and proposing solutions to overcome these barriers. It acknowledges the oligopolistic nature of the construction sector, which limits competition and equitable market access, fostering housing deficits and financial exclusion. The justification for the study is based on the need to promote a more equitable and competitive environment in the sector, which could benefit both emerging companies and consumers, as well as drive infrastructure development and democratize investment in the real estate market. The proposed methodology includes a thorough review of existing literature, interviews with both large and small construction companies, banks, and industry entities, and the evaluation of financing models used in other countries or sectors. This approach is expected to identify the main barriers and specific challenges faced by small construction companies in Medellín, as well as successful practices that could be adapted to the local context. Additionally, it will examine aspects of the economic environment of the sector such as entry barriers, different market structures, capital structure, and monetary policies. Based on this research, the goal is to design concrete recommendations for various stakeholders, including government entities, financial institutions, and construction industry associations, in order to promote the implementation of new financing strategies that encourage growth and diversification in the city's construction market.