Ingeniería Industrial

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 393
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de factibilidad en la implementación de la industria 4.0 en el sector ganadero del departamento de Córdoba en Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Agámez Hernández, María Belén; Hernández Díaz, María Catalina; Coca Ortegón, Germán Augusto
    RESUMEN: la industria ganadera juega un papel fundamental en el desarrollo económico de Colombia y cumple un rol esencial en la alimentación de la población del país. Sin embargo, es importante señalar que, en la actualidad, gran parte de sus operaciones se llevan a cabo de manera manual, lo que ha dado lugar a una serie de desafíos que afectan a diversos aspectos, incluyendo el entorno ambiental, la cohesión social y la economía. Un ejemplo de estos desafíos radica en el aumento constante de la población a nivel mundial, que está generando una mayor demanda de alimentos y, al mismo tiempo, una presión en la disponibilidad de tierras para la producción y el bienestar de las personas. Ante esta coyuntura, es imperativo buscar respuestas ágiles y eficaces que permitan satisfacer las crecientes necesidades cotidianas. Por lo tanto, se ha tomado la decisión de emprender una investigación en profundidad sobre las metodologías de implementación de la industria 4.0. Esta elección se basa en el reconocimiento de que las tendencias y tecnologías que engloba la industria 4.0 tienen el potencial de abordar las debilidades previamente mencionadas, al mismo tiempo que pueden impulsar significativamente la productividad y la eficiencia de los procesos ganaderos. Para comprender mejor el panorama y el contexto de esta situación, se llevará a cabo un estudio exhaustivo que abarcará tanto los principios fundamentales de la industria 4.0 como las particularidades de los procesos ganaderos y las problemáticas inherentes a este sector
  • PublicaciónAcceso abierto
    La industria 4.0 en los procesos organizacionales de construcción de las constructoras localizadas en la ciudad de Envigado
    (Universidad EIA, 2023) Duque Garcia, Luisa Maria; Coca Ortegón, Germán Augusto
    RESUMEN: esta investigación tiene como propósito presentar un diagnóstico que permita visualizar los beneficios de las herramientas de la industria 4.0 para el proceso organizacional de construcción, a partir del análisis de las empresas de tal sector, que se encuentran localizadas en la ciudad de Envigado. En este trabajo, inicialmente, se expone la formulación del proyecto y los objetivos; luego, los conceptos claves que son requeridos para comprender este tema; y, por último, el diagnóstico resultante después de hacer un profundo análisis en las constructoras de envigado, esto con el fin de informar y promover la implementación de las tecnologías y metodologías de la Industria 4.0 en el sector de la construcción de Envigado, debido a la falta de divulgación sobre este tema y sus beneficios
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implicaciones de la automatización en el sector productivo. Un caso de estudio en algunas empresas del Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2023) Paz Paz, Laura Sophia; Núñez López, Juan David
    RESUMEN: la Cuarta Revolución Industrial ha traído consigo nuevas y novedosas herramientas a través de sofisticados softwares que involucran elementos relativos a la inteligencia artificial, los robots y las maquinarias automatizadas, las cuales representan retadoras oportunidades para las empresas manufactureras. En el Valle de Aburrá algunas de estas han empezado a apostar por el uso de estos instrumentos, aportándole ventajas a sus procesos productivos; no obstante, la problemática radica en la forma o método de implementar tal modernidad sin desconocer a los operarios de las compañías y cómo están gestionando estos ajustes. Para la realización de este trabajo se identificaron los últimos procesos automatizados de algunas fábricas del Valle de Aburrá mediante entrevistas aplicadas a los ingenieros o encargados de planta con el fin de estudiar las razones de esa inserción de tecnología, verificando si ellas han generado ventajas competitivas en el mercado y determinando las mejores estrategias productivas, así como la injerencia en el ambiente y los factores externos que ellas podrían causar. Siguiente a ello, se establecieron las consecuencias con respecto a la mano de obra y el manejo de esa evolución, encontrando así patrones de comportamiento y de tendencias con respecto al personal. Por último, se investigaron referentes internacionales de cómo las grandes empresas les dan garantías a sus empleados por medio de la capacitación, enseñando a detectar mejores oportunidades laborales; se tuvo en cuenta el ámbito legal de Colombia con respecto a procedimientos a la hora de los despidos y, mediante el reconocimiento del nivel de automatización del país, se propusieron políticas de protección a dicha fuerza laboral que son los trabajadores, priorizando la retención del talento, la reubicación interna y la formación dirigida al manejo de nueva maquinaria, junto con un método recomendado para la inversión en la nueva tecnología y su presentación a los empleados, asegurando así una buena captación, incorporación y formación
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del uso de herramientas integrales de ingeniería industrial en la gestión técnica de centros geriátricos en Medellín
    (Universidad EIA, 2023) Guisao Flórez, Jineth Saray; Coca Ortegón, Germán Augusto
    RESUMEN: actualmente existe un creciente desafío por el aumento de la población de adultos mayores en Colombia, lo que resulta en una mayor demanda de servicios en los centros geriátricos. Estos establecimientos, destinados a proporcionar un ambiente seguro y apropiado para esta población vulnerable, a menudo se ven enfrentados a deficiencias en la gestión de sus operaciones. En su mayoría, los centros geriátricos en Medellín no cumplen con los estándares requeridos, lo que genera inquietudes acerca de la calidad de la atención brindada a los adultos mayores. Para abordar el trabajo, se siguió una metodología estructurada que implicaba la obtención de datos a través de encuestas y contacto directo con los centros geriátricos, seguida de la evaluación del estado actual y la propuesta de soluciones específicas. El enfoque buscaba contribuir a la mejora de la atención a los adultos mayores en Medellín a través de una gestión más eficiente en estos centros. Este trabajo se enfocó en evaluar cómo los conceptos de ingeniería industrial pueden mejorar la gestión técnica de los centros geriátricos en Medellín. Se realizó una revisión detallada de los procesos y operaciones relacionados con el cuidado y la administración de adultos mayores, identificando herramientas de ingeniería industrial aplicables. Se encontró que los centros geriátricos son complejos y requieren una comunicación constante entre aspectos de gestión y operativos para mejorar la calidad de atención. A pesar de esfuerzos, se identificaron oportunidades de mejora en varios procesos, con 8 de 22 procesos evaluados con calificaciones inferiores al 80%. La aplicación de conceptos de ingeniería industrial en los centros geriátricos se encontró deficiente, lo que sugiere la necesidad de mejorar su implementación para lograr la excelencia. Por último, se propusieron herramientas específicas para elevar procesos con rendimiento limitado y se exploró la adaptación de herramientas con calificaciones reducidas al contexto geriátrico. Se destaca la importancia de incluir tecnologías para mejorar el rendimiento de los centros geriátricos sin generar costos excesivos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Viabilidad de la implementación de un sistema de identificación por radio frecuencia (RFID) en el área de inventario de un CEDI de repuestos automotores
    (Universidad EIA, 2023) Henao Posada, Juan Camilo; Cano Gómez, Juan Andrés; Coca Ortegon, German Augusto
    RESUMEN: el estudio se centra en la viabilidad de integrar la tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID) en el manejo de inventarios en un Centro de Distribución de Inventario (CEDI) de repuestos automotores. Se examina cómo la implementación de RFID puede abordar desafíos operativos existentes, como ineficiencias en la gestión y localización de inventario y problemas en el proceso de picking, que es esencial para cumplir con los pedidos de los clientes de manera precisa y eficiente. El análisis explora los beneficios potenciales de RFID, como la mejora en la precisión del inventario, la eficiencia en la selección de pedidos y la reducción de errores y costos asociados. Estas ventajas podrían traducirse en una mayor satisfacción del cliente y una operación más rentable. Sin embargo, también se consideran los desafíos inherentes a la implementación de esta tecnología, incluyendo los costos de instalación, posibles interferencias de señal y preocupaciones de seguridad, aspectos fundamentales para determinar su aplicabilidad en el contexto de un CEDI de repuestos para automóviles. Se ofrece una evaluación integral de cómo la tecnología RFID podría transformar y mejorar los procesos de logística y manejo de inventario en un centro de distribución de repuestos automotores, balanceando tanto sus ventajas como los desafíos que implica su implementación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Esquema de gestión del conocimiento en empresas de tecnología en Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Collazos Moreno, Sara Isabel; Mesias Hoyos, Jorge Esteban
    RESUMEN: la gestión del conocimiento se refiere a las estrategias que utilizan las empresas para instruirse y hacer crecer su capital intelectual a partir de los conocimientos que poseen y las experiencias de aprendizaje que experimentan; todo lo cual, se transforma, gradualmente, en conocimiento colectivo dentro de la organización. Un sector, particularmente, sensible a la necesidad de gestionar el conocimiento, son las empresas de tecnología, pues su naturaleza, las hace enfrentar cambios continuos porque siempre surgen nuevas ideas e innovaciones en aplicaciones, lenguajes de programación, marcos de trabajo, entre otros. Asimismo, se enfrenta a un público cada día más demandante y exigente en cuanto a las bondades y utilidades de la tecnología. En este contexto, las empresas que prestan servicios de desarrollo de software y aplicaciones digitales (en adelante empresas desarrolladoras de software, EDS), generan conocimiento dinámico de manera constante, que se constituye en el eslabón más fuerte en su cadena de valor. No obstante, este proceso que normalmente se considera implícito, se ha transformado en explícito. Esto quiere decir que, para las EDS la gestión de conocimiento se ha convertido en un factor clave para garantizar su permanencia en el mercado, habida cuenta del dinamismo laboral que lo caracteriza, pues continuamente el personal o los profesionales generadores de tecnología migran de una organización hacia otra. Por ello, la presente investigación se ha planteado como objetivo general Diseñar un esquema de gestión del conocimiento para las empresas tecnológicas desarrolladoras de software en Colombia, específicamente, aquellas dedicadas a ofrecer motores de búsqueda e incremento del tráfico de ofertas. Para lograrlo se diseñó una investigación cualitativa apoyada en fuentes documentales y entrevistas semicerradas a profesionales expertos en la materia, seleccionados mediante un muestreo de conveniencia. La investigación concluyó que los esquemas de gestión de conocimiento, que hasta ahora se han aplicado a las empresas tecnológicas, tienen en común que son un sistema secuencial de pasos, incluyen una fase preliminar de identificación de objetivos, actores y elementos instrumentales. Una fase de ejecución en la que se muestran las distintas interacciones y una fase final, en la que se realiza la evaluación y retroalimentación del esquema para garantizar su vigencia permanente. Además, que valoran el conocimiento como proceso inherente a la empresa el cual se genera dentro de la organización y puede ser asimilado por los equipos de trabajo siempre que sea debidamente documentado y que es necesario contar con la voluntad de las altas autoridades para su implementación. Asimismo, se debe contar con un clima organizacional propicio para el intercambio, la interrelación y comunicación asertiva entre y dentro de los equipos de trabajo. También, logró caracterizar las EDS colombianas como mayoritariamente micro y pequeñas empresas, ubicadas en ciudades importantes, que operan contra pedido y que emplean metodologías ágiles y tienen problemas con la gestión del conocimiento. Finalmente, se presenta un esquema de gestión de conocimiento para la EDS colombiana denominado GESTICONEDS.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del almacenamiento en la red de distribución de electricidad en Francia
    (Universidad EIA, 2023) Azzopardi, Alexis Paul; Ochoa Jaramillo, María Camila
    RESUMEN: Se estudia las ventajas del uso de tecnología de almacenamiento de energía para los consumidores de electricidad en la red francesa a través de modelos Excel los más confiables posibles y tomando en cuenta el mayor numero de parámetros. Este estudio incluye la evolución del número de usuarios de tal tecnología y sus consecuencia para la red a gran escala. Así, se concluye con recomendaciones para aquella.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación para la implementacion de la industria 4.0 en las Pymes del sector textil confeccion del municipio de Itaguí
    (Universidad EIA, 2023) Delgado Nicholls, Luisa; Coca, German Augusto
    RESUMEN: El propósito de esta investigación consiste en presentar una propuesta metodológica para la implementación de las tecnologías de la Industria 4.0 en la gestión de la cadena de suministro de las pymes del sector textil confecciones en el municipio de Itagüí. En este documento, en primer lugar, se expone la formulación del proyecto y sus objetivos; en segundo lugar, los conceptos claves que son necesarios para la compresión de este; y, finalmente, la metodología que se utilizará con relación a la aplicación de la propuesta. Esta última tiene como propósito fomentar la implementación de las tecnologías y métodos de la Industria 4.0 en las pymes, debido a la ocurrencia de un conjunto de hechos, entre los cuales destaca la baja iniciativa por parte de los sectores empresarial y académico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Procedimiento para franquicia un modelo de negocio en el segmento de las Pymes del sector de alimentos en Colombia
    (Universidad EIA, 2011) Borda Ramirez, Ana Catalina; Gaviria Fernández, Carolina
    Resumen: Cuando las alternativas de comercio empiezan a rondar por la cabeza de un emprendedor, existen opciones a tener en cuenta para ejecutar un negocio propio, como: formar una empresa desde cero, idear una estrategia exitosa, estructurar interna y externamente la organización, cumplir requerimientos legales, tramites, licencias, marca comercial, entre otros; con el fin de crear una empresa rentable y sostenible en el tiempo. Pero todo esto va ligado a unas variables que pueden influir en el éxito del negocio, y es ahí, cuando se evalúan otras alternativas que en el medio son exitosas y que tienen un recorrido con experiencia, Las Franquicias. La Franquicia es un formato de negocio ya establecido con una estrategia de comercialización y producción de bienes y servicios, una trayectoria previa en el mercado, donde el empresario, llamado Franquiciante, otorga a un emprendedor, llamado Franquiciado, los derechos de uso de su marca e idea de negocio. El presente trabajo va enfocado a todas aquellas pymes que han diseñado y desarrollado una idea de negocio en el sector de alimentos en Colombia, y que por motivos económicos se ven frustrados en su crecimiento empresarial, lo que conlleva un estancamiento del negocio. Por esta razón se ha desarrollado un PROCEDIMIENTO PARA FRANQUICIAR UN MODELO DE NEGOCIO DEL SEGMENTO PYMES EN EL SECTOR ALIMENTOS EN COLOMBIA, con el fin de proporcionar una idea básica de cómo debe estar estructurada la organización para ejecutar éste proyecto. Se hace un recorrido de la estructura organizacional de la empresa para poder diagnosticar si ésta cumple con los requerimientos para ser franquiciada. Un análisis que defina la viabilidad del negocio identificando factores internos y externos que son la clave del negocio. Una evaluación que incluye el área administrativa, comercial, jurídica y financiera, para que el franquiciante complete aquellos puntos que necesita su empresa. El diagnóstico administrativo incluye la planeación estratégica de la pyme, donde el franquiciante desarrolla aquellos puntos que especifican el rumbo de la empresa, como misión, visión, entre otros. Así mismo, permite evaluar el entorno en el que la pyme se encuentra, observando su medio ambiente interno y externo. Igualmente, incluye las bases de la planeación operacional, el diseño organizacional, y actividades de control que tiene que tener para la implementación del modelo. El diagnóstico comercial especifica el tamaño del negocio, las estrategias de crecimiento, y define como realizar un estudio del mercado, identificando su segmentación y el tipo de mercado. El diagnóstico legal determina el tipo de empresa, su constitución y trámites que debe llevar a cabo para ser legalmente un establecimiento de comercio. El diagnóstico financiero evalúa la condición financiera de la pyme mediante el volumen de ventas. Proporciona una idea del balance general, define el punto de equilibrio y el flujo de caja. En la etapa final del proyecto se estructura una ruta básica de seguimiento para el franquiciante, con el fin de proporcionar una guía para el desarrollo del modelo de franquicias en las pymes en el sector de alimentos. La guía está elaborada con el fin de eliminar el costo que tiene una consultoría para implantar el modelo y que el empresario pueda hacerlo con la ayuda del documento. El procedimiento de implementación contiene: los formatos de franquiciabilidad, y formatos del franquiciado, cada uno de éstos con su instructivo de evaluación y la definición del perfil tanto del franquiciado como del franquiciante. En la carpeta legal se encuentran los modelos de contratos que el empresario gestiona al momento de la negociación. La carpeta comercial, contiene un formato de presentación de la franquicia y un formato de plan de promoción y publicidad de la red. Igualmente, se encuentra el procedimiento para estandarizar la empresa mediante manuales básicos de cada área de la organización, con el fin de proporcionar al franquiciante cómo tiene que plasmar su KNOW HOW de una forma adecuada y detallada. Por último, la carpeta financiara, contiene un modelo básicos del análisis financiero y las proyecciones de la empresa, con un anexo de las hojas electrónicas diseñadas en Excel, para facilitar al franquiciante el uso de estas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aprovechamiento industrial de los residuos forestales del pino pátula en Antioquia entre las etapas de plantación y segunda transformación
    (Universidad EIA, 2011) Gonzales Uribe, Mónica Lorena; Guerrero Arias, Carolina
    Resumen: En este trabajo de grado se muestra una descripción detallada de la cadena productiva forestal, y la situación de Antioquia en cada uno de sus eslabones. También se identifican los tipos de residuos que se generan en las etapas de plantación, primera y segunda transformación de la madera y el porcentaje que representan. Adicional a esto se describen los manejos actuales de dichos residuos por parte de las empresas visitadas que los generan. Con el fin de mostrar alternativas de valorización de los residuos madereros se describen tres tecnologías de aprovechamiento donde se abarca la descripción del proceso de cada una y un análisis económico preliminar. También se realiza una comparación entre dichas tecnologías con base en 6 variables definidas. Con todo el análisis realizado en el trabajo se identificó que se obtienen beneficios a nivel industrial y ambiental, si se valorizan los residuos a través de las tecnologías mencionadas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta para la tercerización de la red de distribución de producto terminado para una empresa de productos secos del sector de alimentos
    (Universidad EIA, 2011) Benjumea Montoya, Natalia; Vásquez Martínez, Ana María
    Resumen: En el mundo actual existen tendencias que han hecho posible que las compañías se enfoque en los recursos que quiere explotar con el fin de llegar a ser más competitivos, estas tendencias buscan enfocar las tareas de los procesos o actividades en los que son más expertos. Después de observar el medio, se ha visto que la tercerización de procesos de la red de abastecimiento es una tendencia que cada vez es más aplicada por las organizaciones, por lo que surgió la inquietud de cuándo una empresa toma la decisión de tercerizar la red de distribución y cuándo no, qué condiciones debe tener, en que se debe enfocar, que debe entregar y que no. Este trabajo se enfoca en dos empresas del sector de alimentos, se realiza un estudio de la planeación estratégica de cada una con la caracterización de las redes de distribución, desarrollando aspectos como portafolio, canales de distribución, planeación de la demanda, centros de distribución nacionales, almacenamiento primario y transporte primario y secundario, se hace una comparación de las redes y se determinan los elementos que han hecho que cada empresa sea exitosa. Se muestra la clasificación de los indicadores logísticos existentes en la actualidad, se comparten los usados por cada una de las empresas y finalmente se determinan cuáles son los adecuados para medir el rendimiento y desempeño de los operadores logísticos. Con base en la teoría estudiada y lo observado en cada una de las organizaciones, se definieron unos pasos para guiar a las empresas en la decisión de tercerización de la red de distribución, brindando a su vez el desarrollo de cómo Compañía de Galletas Noel, se enfrentó a cada uno de los retos que esta representó, para hacerla una operación exitosa y como Nacional de Chocolates ha logrado también mantener una operación propia de ejemplo nacional, defendiéndola como su mayor aliado para llegar al cliente de la mejor manera posible.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación energética para empresa productora de silicatos de sodio líquido. caso Spin S.A
    (Universidad EIA, 2011) Bacca Peláez, Catalina María; Echeverri Ruiz, Federico
    Resumen: con este trabajo de grado se pretende encontrar la viabilidad de la implementación de energías alternativas en una empresa de fabricación de silicato de sodio. Para el desarrollo de la misma se tuvieron en cuenta los diferentes gastos energéticos a los que está obligada la empresa. Se verificó la procedencia de estos diversos gastos y se continuó con un estudio de las diferentes energías que se pueden aprovechar para darle a la empresa un ahorro. En términos generales se tuvo principalmente en cuenta la energía solar por celdas fotovoltaicas. Lo anterior debido al desarrollo que está teniendo este tipo de tecnología en el país, y la forma como está creciendo su uso. El fin es informarle a la empresa como sería todo el proceso de manufactura si implementaran estas acciones. Se utilizaron diferentes tipos de software para simular los movimientos y gastos de la energía en la planta y en las oficinas, además de software especializado en movimientos solares para ver la cantidad de sol que recibe la ciudad a diferentes épocas del año. Con estos programas se midieron diferentes valores que dieran una idea clara de lo que se busca sin invertir dinero ni gastos innecesarios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mejoramiento de la productividad en una empresa maquilladora de confección caso: Iveroz
    (Universidad EIA, 2011) Maestre Carmona, Felipe; Zapata Sánchez, Verónica
    Resumen: Para mejorar la productividad en una empresa maquiladora del sector confección, IVEROZ, se desarrolla una metodología para gestionar la producción. Con base en el entendimiento de todo el proceso productivo y de las características del sector donde se desarrollan las actividades económicas de esta empresa, se hace un diagnóstico del estado en que se encuentran y se desarrollan sus procesos. Al tomar lo anterior como punto de partida, se investigan diversas técnicas y métodos que permitan aplicar los conocimientos acerca de la gestión de la producción en una empresa con configuración tipo taller. Posteriormente, se formulan los lineamientos para la implementación de una propuesta concreta para la planeación, programación y control de la producción, con el propósito de lograr un aumento en la productividad. La prenda para explicar la técnica propuesta en este trabajo, es el jean clásico cinco bolsillos, el cual se utiliza para la descripción y explicación de la metodología, teniendo en cuenta la secuencia de operaciones, los tiempos estándar, la disponibilidad de recursos, entre otros factores involucrados. Igualmente, se diseñan indicadores de gestión que sirven como elemento para la toma de decisiones en los procesos de la empresa, y monitorear el desempeño del sistema encaminado hacia el logro de objetivos. Como herramienta de soporte, se propone una aplicación informática para automatizar y dinamizar el proceso de gestión de la producción.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejoramiento del sistema de gestión de calidad y de la producción en una empresa de talabartería, caso: San Fermín
    (Universidad EIA, 2011) Rodríguez Naranjo, Daniela; Tascón Vallejo, Marcela
    Resumen: El mundo actual es cada vez más exigente y la competitividad a nivel global se vuelve todos los días más rigurosa para aquellos que pretenden ofrecer sus productos en el mercado y ser los preferidos entre sus clientes. Cada vez se hace más necesario implementar metodologías que conviertan a las empresas en organizaciones flexibles y que estén enfocadas en mejorar todos los días su productividad. Los clientes más exigentes, buscan de alguna manera empresas con algún tipo de certificación pues ésta se convierte en una garantía de la calidad del producto en el que van a invertir. En el siguiente Trabajo de Grado, se acude a San Fermín, una empresa de talabartería tradicional en la ciudad, enfocada a consentir a sus clientes y a ofrecer en el sector un producto diferente y de alta calidad. Los procesos de San Fermín son totalmente manuales, lo que hace difícil implementar allí técnicas complejas para el incremento de su productividad y para su control de calidad, y lo que convierte a sus empleados en trabajadores empíricos y en conocedores de la información y de la forma de operar, quedando todo en la mente de los mismos. Sin embargo, en este trabajo se busca mostrarle al personal de la Compañía, diferentes herramientas que pueden volver más ágiles y transparentes sus procesos y que pueden darle una mayor organización a sus instalaciones, mejorando notablemente su ambiente laboral. Por tal motivo, se presenta a continuación una propuesta de implementación de la filosofía TPM para el mejoramiento de su sistema productivo y de diferentes herramientas con las que cuenta un sistema de gestión de calidad, las cuales buscan llevar registros de los procesos y documentar los mismos.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estandarización de operaciones en la fabricación de muebles en Medellín
    (Universidad EIA, 2011) Toledo Ospina, Samuel; Coca, Germán Augusto
    Resumen: El trabajo que se presenta a continuación tiene como objetivo estandarizar las operaciones en la fabricación de muebles en algunas Compañías de Medellín y ciudades aledañas. Se pretende llegar a dicha estandarización identificando áreas problemáticas, una vez se haya evaluado el sistema de producción correspondiente a las empresas objeto de estudio. El sector de muebles en Medellín cuenta con un número representativo de empresas productoras, por lo tanto existe una fuerte competencia y es difícil permanecer en el Mercado. De acuerdo con lo anterior, se justifica la detección de una serie de oportunidades de mejora, la definición de soluciones y la elaboración respectiva de planes de implementación; los cuales podrían ser adaptados en sus contextos específicos por las empresas analizadas. Para efecto de lo anterior, se entrevistó al personal administrativo de algunas Compañías y se realizaron observaciones en sus plantas de producción. Con la información recolectada, se llegó a establecer una aproximación a los problemas existentes en las diferentes empresas. Los problemas se generalizaron, procediendo de ésta manera a diseñar soluciones para algunas de las situaciones anómalas más comunes en el sector de producción de muebles caracterizado. Finalmente, se simularon las operaciones ejecutadas en uno de los puestos de trabajo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Como darle un buen manejo al plátano para una exportación con calidad
    (Universidad EIA, 2011) Yepes Ospina, Diego Alejandro
    Resumen: El mercado internacional al cual se le exporta el plátano hoy en día tiene estándares bastante exigentes de calidad; para poder lograrlos se debe tener un proceso limpio en el cual se tengan en cuenta todas y cada una de las condiciones básicas para proteger la fruta de cualquier factor que pueda afectarla. Este trabajo consistió en la evaluación detallada de cada subproceso del proceso logístico actual del plátano comenzando desde la preparación del terreno hasta la acomodación en un contenedor refrigerado y adecuado especialmente para el transporte de esta fruta. Se determinó partir de la base que el proceso de pre cosecha estaba bien con respecto a los estándares y que esa calidad que hasta allí se había logrado era la que se debía mantener durante toda la manipulación de la pos cosecha. Se estudió el caso de una compañía colombiana comercializadora de plátano y se identificaron algunas brechas que actualmente se tienen. Basado en esto se listaron las condiciones básicas que se deben tener en cuenta para no incurrir en estos errores. A demás se hizo un énfasis especial sobre el tratamiento térmico de la fruta y los requerimientos que se deben seguir para poder realizar una exportación con calidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Programación de las operaciones de una empresa proveedora de insumos para panadería y reposteria, caso: dismapan s.a.s
    (Universidad EIA, 2011) Restrepo Echeverri, Carolina; Zapata López, Francisco Javier
    Resumen: Dismapan SAS una empresa dedicada a la producción y distribución de materias primas para la panadería, repostería y bizcochería, presenta la necesidad de tener un modelo de planeación y programación de la producción que le ayude a planear y programar sus recursos productivos para utilizar adecuadamente su capacidad y así poder definir metas que le permitan liderar su sector. Como primer paso se realizó la recolección de los datos históricos de las ventas mensuales, con lo cual se realizo un análisis de tendencias y comportamientos de éstas y posteriormente ajustar éstos datos en un método de pronóstico. Para realizar el modelo de simulación no se utilizó el pronóstico de las ventas totales debido a que presentaba una tendencia de disminución, por lo tanto se diseño un prototipo de simulación que permitiera programar la producción para un mes cualquiera independientemente de la cantidad que se requiera programar para cada referencia del portafolio Mezclas Express. Esta simulación permite analizar el comportamiento de la producción del portafolio de productos Mezclas Express; con el fin de identificar la mejor ruta para programar la producción y definir la capacidad de la planta de producción de la empresa Dismapan SAS, logrando una mejor planificación en ésta y a su vez permitiendo tener ventajas competitivas, ya que por medio de los resultados obtenidos se podrá programar los centros de trabajo utilizando adecuadamente su capacidad, sin incrementar los niveles de inventario y mejorar su nivel de servicio. Igualmente se identifica la necesidad de tener una planeación estratégica que permita a la compañía definir sus intereses en el mercado, por tal razón se propuso unos lineamientos estratégicos como la misión, visión y valores corporativos, así mismo se busco identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas con respecto a las competencias del sector. Y se definieron una serie de indicadores que se encargan de evidenciar falencias en los procesos productivos. A partir de esta información se pensará en posibles soluciones que posteriormente serán presentadas al gerente. Con los resultados arrojados por este modelo de simulación y las propuestas en planeación estratégica, le permitirá a la empresa tener información que le permita mejorar la planeación de la capacidad de la planta, la utilización optima de los recursos y un enfoque estratégico que le permita sobresalir con un mayor impacto en su sector.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la teoría de gestión de la experiencia del cliente (cem) en empresas con redes de distribución multimodal
    (Universidad EIA, 2011) Martínez Tobón, Laura Cristina
    Resumen: El presente trabajo basa su desarrollo en la teoría CEM, herramienta creadora de experiencias, exploradora de comportamientos evidentes y no tan evidentes, a través del interés y estudio profundo en la personalidad y cotidianidad de los clientes o consumidores. El lector podrá encontrar un modelo que espera ayudar a la generación de experiencias memorables para los clientes de empresas con redes de distribución multimodal, estructurado desde el estudio de variables abstraídas de casos de éxito en el mundo y de expertos en el tema del servicio al cliente. Podrán entonces este tipo de empresas recrear la metodología, explorando las variables que intervienen en el servicio y accionando los puntos de contacto según las necesidades detectadas en sus clientes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño estructural de la red logística caso: innova diseños s.a.s
    (Universidad EIA, 2011) Mcewen Sierra, Cristina; Rodríguez Gutiérrez, Laura
    Resumen: El diseño estructural de una red logística se hace esencial para el desarrollo de las empresas, a partir de esta se puede fundar las bases para su crecimiento y mejoramiento. El diseño estructural de una red logística caso: INNOVA DISEÑOS S.A.S se fundamentó en conocer cada una de las partes que integran la empresa, clientes, proveedores y talleres de confección; analizando cada una de estas para a poder establecer indicadores de gestión que contribuyan a la continua y periódica evaluación de cada uno de los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de uniformes de dotación. Adicional a los indicadores se realizo un diagrama de flujo donde se establecen cada uno de los procesos que conforman el diseño y confección de uniformes y prendas en general, esto con el fin de dar a la gerencia de la empresa un panorama más específico de su funcionamiento. La evaluación continua de los indicadores es básica para proyectar su futuro, basándose en lo que muestra el presente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comercialización y gestión de la cadena de suministro de la madera Pino Pátula
    (Universidad EIA, 2011) Londoño Osorio, Laura; Uparela Ramos, Elizabeth; Gómez Lizarazo, Jairo Alberto
    Resumen: Debido a la disponibilidad de sembrados de pino pátula y a la falta de claridad sobre su inclusión al mercado, se supuso que una mejora en los canales de comercialización de la cadena podría mostrar formas para impulsar el desarrollo de la cadena de suministro que se basan en el pino pátula. Por tanto, el desarrollo del trabajo inició con la recopilación de información de las empresas del sector forestal por medio de entrevistas, posteriormente se estructuraron los eslabones de la cadena de suministro de la madera, se caracterizaron los actores que en ella participan y los tipos de flujos de información que entre ellos se presentan y se definieron cada uno de los productos que se obtienen durante todo el proceso. También las entrevistas fueron primordiales en la construcción de las matrices DOFA y PESTA, mediante ellas se analizó el sector y la influencia de los factores internos y externos a él. Luego analizando los resultados de esta investigación, se pudo ver claramente, que en la actualidad sembrar pino pátula en Antioquia no es fácil, esto se debe a que no se tienen canales de comercialización bien establecidos, no se han hecho investigaciones de mercado que permitan encontrar clientes potenciales, principalmente en el exterior y aún se cuenta con tecnología incipiente y procesos atrasados que no permiten alcanzar grandes volúmenes de producción y productos de alta calidad, lo que impide competir con otros mercados. Como resultado en este trabajo se presenta una propuesta de estructuración de los canales de comercialización de la cadena de suministro, que entrega el pino pátula como materia prima para empresas que fabrican papel y cartón, para empresas productoras de tableros (en astillas o MDF) y para la industria de la construcción, que son las industrias con más potencial de uso rentable de pino pátula, además se propone un conjunto de estrategias tendientes a mejorar los canales de comercialización entre los actores, fortaleciendo las relaciones y haciendo que el sector sea más competitivo y atractivo para la población antioqueña.