Publicación: El capitalismo consciente en el empresariado antioqueño. Análisis de los impulsores y las barreras en la adopción de este enfoque empresarial en el sector textil.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El presente trabajo busca analizar los impulsores y barreras para la adopción del capitalismo consciente en las grandes empresas antioqueñas. En especial, aquellas organizaciones que se dediquen a realizar actividades de la industria textil. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, la que tiene como objetivo describir los pilares del capitalismo consciente y determinar los factores que limitan y favorecen la adopción de este. También se realizó una investigación cualitativa con el fin de identificar las prácticas empresariales asociadas al capitalismo consciente, y evaluar la percepción de los empresarios con relación a los costos y beneficios que trae la adopción de esta nueva perspectiva capitalista. Los instrumentos de recolección de datos se diseñaron mediante un marco de referencia, donde se consultaron en diversas fuentes bibliográficas los conceptos teóricos relacionados con los pilares del capitalismo consciente, las prácticas empresariales asociadas a esta corriente, aquellos factores que pueden incidir en su adopción, así como sus costos o beneficios. Con base en esto, se desarrolló una encuesta y una entrevista, las cuales fueron validadas por tres (3) expertos, con el fin de determinar su pertinencia con los objetivos de esta investigación y, finalmente, ambos instrumentos fueron implementados a empresarios antioqueños del sector textil, obteniendo un total de 25 encuestados y tres (3) entrevistados. Todo esto tuvo como finalidad realizar una lectura del sector mencionado; en primera instancia, para demostrar que estas prácticas permiten a las empresas seguir siendo rentables o generar una mayor rentabilidad. Además, se identifican acciones y estrategias que han demostrado ser efectivas para así, impulsar a los empresarios antioqueños del sector estudiado a realizar cambios encaminados en los pilares del capitalismo consciente.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This work seeks to analyze the drivers and barriers for the adoption of Conscious Capitalism in important companies in Antioquia that have engaged in textile industry activities. For this purpose, quantitative research was conducted, which aims to describe the pillars of conscious capitalism and to determine the factors that limit and favor its adoption. Qualitative research was also conducted to identify the business practices associated with conscious capitalism and to evaluate the perception of the entrepreneurs in relation to the costs and benefits of adopting this new capitalist perspective. A literature review was conducted to identify factors and indicators for each of the dimensions evaluated, and a survey and interview were developed, which were validated by three experts to determine their relevance. Finally, both instruments were implemented in Antioquia textile companies, with a total of 25 companies surveyed and 3 interviewed. The main purpose was to make an in-depth analysis of the mentioned sector, in the first instance, to demonstrate that these practices allow the companies to remain profitable or generate greater profitability. In addition, it was possible to identify actions and strategies that have proven to be effective to encourage the antioquian entrepreneurs of the sector studied to make changes based on the pillars of Conscious Capitalism.