Publication: Herramienta para la simulación del movimiento de un micro robot para aplicaciones médicas a partir de un arreglo de bobinas basadas en Maxwell – Helmholtz. (Herramienta de simulación para navegación de microrobots).
Corporate Author
Data Collector
Others / Unknown
Audiovisual Director
Editor / Compiler
Publisher
Date
Citation
Series / Report / Volume / Collection Title
It Is Part Of
Abstract in spanish
Objetivo: Los micro robots pueden ser movidos de varias maneras, una de ellas hace uso de señales magnéticas. Este artículo muestra un sistema de navegación magnético para mover y orientar un micro robot para un eventual uso médico, así como una herramienta gráfica para simular el movimiento de dicho micro robot.Materiales y métodos: El artículo presenta inicialmente el proceso de fabricación de un micro robot a partir de diferentes concentraciones de polvo magnético sobre un polímero, su movimiento experimental utilizando un arreglo de bobinas, y la implementación de una herramienta gráfica que simula dicho movimiento.Resultados: El micro robot fabricado pudo moverse en una pequeña arena experimental, variando su posición y orientación dependiendo de la corriente inyectada a dos bobinas que utilizan el arreglo de Maxwell – Helmholtz. La herramienta gráfica, que fue implementada en Unity 3D, mostró un comportamiento muy similar al real.Conclusiones: La herramienta gráfica probó que puede simular con precisión el movimiento real de un micro robot movido a través de dos bobinas magnéticas que utilizan el arreglo de Maxwell – Helmholtz.
Abstract in english
Objetivo: Los micro robots pueden ser movidos de varias maneras, una de ellas hace uso de señales magnéticas. Este artículo muestra un sistema de navegación magnético para mover y orientar un micro robot para un eventual uso médico, así como una herramienta gráfica para simular el movimiento de dicho micro robot.Materiales y métodos: El artículo presenta inicialmente el proceso de fabricación de un micro robot a partir de diferentes concentraciones de polvo magnético sobre un polímero, su movimiento experimental utilizando un arreglo de bobinas, y la implementación de una herramienta gráfica que simula dicho movimiento.Resultados: El micro robot fabricado pudo moverse en una pequeña arena experimental, variando su posición y orientación dependiendo de la corriente inyectada a dos bobinas que utilizan el arreglo de Maxwell – Helmholtz. La herramienta gráfica, que fue implementada en Unity 3D, mostró un comportamiento muy similar al real.Conclusiones: La herramienta gráfica probó que puede simular con precisión el movimiento real de un micro robot movido a través de dos bobinas magnéticas que utilizan el arreglo de Maxwell – Helmholtz.