Publicación: Plan de negocio para el montaje y puesta en marcha de una microempresa dedicada a la producción y distribución de un nuevo brownie y otros productos a partir de éste.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN Se presenta a continuación un resumen de los resultados obtenidos en los análisis de mayor importancia para elaborar el plan de negocio. ANÁLISIS DE MERCADO • 81.8% de las personas encuestadas en el segmento 1(Ver 3.1.2Análisis del cliente para definición del segmento y ENCUESTA 1: Prueba de preferencia), prefieren el Brownie objeto de estudio comparado con un Brownie patrón de referencia elaborado bajo las mismas condiciones de producción y formulación similar. • El Brownie objeto de estudio obtiene una calificación aceptable en las características críticas de este tipo de producto (Ver anexo 1:ENCUESTA 2: Prueba de características y Anexo 2:) • La competencia es fuerte, pero las fortalezas del producto y las oportunidades para fortalecer el área de Investigación y Desarrollo podrán enfrentarla; ya que ninguno de los Brownies estudiados cumple totalmente con las características del original Brownie norteamericano. Conclusión que se obtuvo por opiniones de un panel de expertos de la Fundación INTAL. ANÁLISIS TÉCNICO • Además de no ser un proceso industrial complicado y que no requiere diseños especializados de infraestructura para su montaje, el funcionamiento del negocio casero durante diez meses aproximadamente, ha permitido conocer el proceso y facilitar así la transición del negocio actual a un negocio formalizado e industrializado. • La formulación y elaboración del producto son industrialmente viables. El producto cumple con los parámetros microbiológicos establecidos por el INVIMA (Ver Anexo 2: INFORME 1: Análisis microbiológico) y se tiene la información suficiente para adecuar el proceso a los requisitos establecidos en el decreto 3075/97 ANÁLISIS FINANCIERO El proyecto es financieramente viable basándose en los dos indicadores de valoración utilizados para descontar los flujos futuros del proyecto. El primer indicador utilizado fue el VAN, con el cual se calculó un análisis de sensibilidad tomando el escenario más pesimista de 7.000 unidades/mes. Aún en estas condiciones el VAN fue mayor que 0. El segundo indicador utilizado fue la TIRM (para el inversionista), en la cual se estimó una tasa de oportunidad para el inversionista del 20.68%. Su resultado es 57.5% en un escenario optimista, por lo tanto se puede concluir que este valor arroja un margen ampliamente superior al costo de capital estimado. Este mismo proceso se realizó para el proyecto, calculando el VAN con un costo de capital ponderado de 17. 23%. El resultado de la TIRM es 38.36%.
Resumen en inglés
ABSTRACT The following text is a summary of the results of the most important parts of the business plan. MARKETING ANALYSIS • 81.8% of those surveyed in segment 1 (See 3.1.2Análisis del cliente para definición del segmento y ENCUESTA 1: Prueba de preferencia), preferred the brownie that was being studied, rather than the other brownie made under the same production conditions, and using a similar recipe. • The brownie that was being studied, obtained an acceptable result with regard to the main characteristics of this type of product. (Ver anexo 1:ENCUESTA 2: Prueba de características y Anexo 2:) • The competition is strong, but the strengths of the product and the opportunities that exist to strengthen the area of research and development could solve this situation; as none of the brownies studied comply 100% with the characteristics of the original North American Brownie. This conclusion was obtained from a panel of experts at La Fundación INTAL. TECHNICAL ANALYSIS • As the industrial process is not complicated, and does not require any special infrastructure to start the business, it will be easy to initially work from home and at a later stage move the business to its own, separate location, once the business has grown. • The production of the product is industrially viable. The product complies with the microbiological parameters established by INVIMA (Ver Anexo 2: INFORME 1: Análisis microbiológico). And the company has sufficient information to comply with the requisites established in el decreto 3075/97 FINANCIAL ANALYSIS • The Project is financially viable. The calculation of one of the indicators to evaluate the viability, gave a positive result. Assuming minimum sales of 7.000 units/month, which is the worst case scenario, the result of the NPV (net present value) is still more than zero. • The second method used to determine whether the project is viable or not, was the MIRR (Modify Internal rate of return). Using a rate of 20.68% for the investor, the result of MIRR is 57.5%. This result is well above the cost of the estimated capital, which is appropriate for the investor, if he decides to invest. This process was also done for the project, using a WACC (Weighted average cost of capital) of 17.23%. With this rate, the result of the MIRR is 38.36% which is a significant rate compared to the WACC, which is the minimum profit expected from the project.