EIA
  • Inicio
  • Autoarchivo 
    • Enviar un Item
    • Formato de autorización de publicación
    • Formato de identificación
  • Navegar Por 
    • Comunities
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Resource Type
  • Escuelas 
    • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas 
    • Escuela de Ciencias de la Vida 
    • Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas 
  • Grupos de Investigación 
    • Biología CES-EIA BIO CES-EIA
    • Estructuras y Construcción ESTRUCTCONS
    • Física Teórica y Aplicada EIA-FTA
    • Gerencia, Productividad y Competitividad GPC
    • Gestión Ambiental IGEA
    • Hidráulica y Educación en Ciencias ESPIRAL
    • Ingeniería Biomédica EIA-CES GIBEC
    • Materiales Alternativos y Procesos Automáticos MAPA
    • Movilidad, Ordenamiento Territorial y SIG MT-SIG
    • Simulación y Modelamiento Computaciones GISMOC
  • Campos estratégicos 
    • Salud
    • Vida
  • Acerca del Repositorio
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
    • Login

    Biblioteca EIA
    Repositorio Institucional
    "Ciencia, Innovación y Cultura"

    • Tesis y Trabajos de Grado Tesis y Trabajosde Grado
    • Investigación Investigación
    • Fondo Editorial FondoEditorial
    • Centro de Pensamiento Centro de Pensamiento
    • Emisora Emisora
    • Ululando Ululando
    • Crónicas Crónicas
    • Desde Salón de Clase Desde Salónde Clase
    • La Voz de la Experiencia La Voz de laExperiencia
    • Desde la Ciencia Desde la Ciencia
    • Biblioteca Biblioteca
    • Recuersos Educativos Recursos Educativos
    View Item 
    •   DSpace Home
    • A. Tesis y Trabajos de Grado
    • Pregrado
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    •   DSpace Home
    • A. Tesis y Trabajos de Grado
    • Pregrado
    • Ingeniería Civil
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Cambiar vista

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Periodos fundamentales para 5 edificios construidos con sistema estructural combinado en Medellín


    Blandón Uribe, Carlos Andrés
    Sáenz Ruiz, Sergio
    Tamayo, Maria José

    Blandón Uribe, Carlos Andrés

    Trabajo de grado - Pregrado

    2019

    Universidad EIA

    AcelerómetrosBuscar en Metarevistas
    Mediciones en campoBuscar en Metarevistas
    NSR-10Buscar en Metarevistas
    AccelerometersBuscar en Metarevistas
    Field measurementsBuscar en Metarevistas

    This project is framed in an exploratory investigation, which was based on mixed source (documentary and field); Accelerometers were used for this in order to perform measurements in the field, after this a database was created with information that took into account fundamental characteristics that allowed to know the behavior of buildings under environmental vibrations, consecutively these would be examined by means of a Multivariate statistical analysis, where you could estimate which of those variables generated a model that allowed us to obtain approximations that were adjusted to the fundamental period. The study aims to verify the accuracy of the empirical equations of the NSR-10 to estimate the fundamental period of 5 buildings built in Medellín with the combined structural system. This is done in order to demonstrate whether or not there is a significant difference between the fundamental periods calculated through the equations proposed by the Colombian standard and those obtained through field measurements, since, in studies conducted in other countries it has been demonstrated It is common to find differences between the estimates made using these two methods mentioned above.
     
    Este proyecto está enmarcado en una investigación exploratoria, la cual fue basada en fuente mixta (documental y campo); para esta se emplearon acelerómetros con el fin de realizar mediciones en campo, posterior a esto se creó una base de datos con información donde se tenían en cuenta características fundamentales que permitían conocer el comportamiento de las edificaciones bajo vibraciones ambientales, consecutivamente estos serían examinados mediante un análisis estadístico multivariable, donde se podría estimar cuales de aquellas variables generaban un modelo que permitía obtener aproximaciones que estuvieran ajustadas al periodo fundamental. El estudio pretende verificar la exactitud de las ecuaciones empíricas de la NSR-10 para estimar el periodo fundamental de 5 edificaciones construidas en Medellín con el sistema estructural combinado. Esto se realiza con el fin de demostrar si existe o no una diferencia significativa entre los periodos fundamentales calculados mediante las ecuaciones propuestas por la norma colombiana y los obtenidos por medio de mediciones en campo, ya que, en estudios realizados en otros países se ha demostrado que es común encontrar diferencias entre las estimaciones realizadas mediante estos dos métodos mencionados anteriormente.
     

    82 páginas

    https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2514

    Repositorio Institucional Universidad EIA

    • Ingeniería Civil [177]

    Descripción: Trabajo de grado
    Título: SaenzSergio_2019_PeriodosFundamentalesEdificios.pdf
    Tamaño: 1.423Mb

    EIA LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

    Show full item record

    Cita

    Cómo citar

    Cómo citar

    Thumbnail

    Thumbnail

    Gestores Bibliograficos

    Exportar a Bibtex

    Exportar a RIS

    Exportar a Excel

    Buscar en google Schoolar

    Buscar en microsoft academic

    untranslated

    Código QR

    Envíos recientes

      No hay artículos recientes
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    Image
    ‹›

    Biblioteca Universidad Escuela Ingenieros de Antioquia

    • Sede de Las Palmas: Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428
    • Tel:(+57) 4 354 40 00, ext. 248
    • biblioteca_ueia@eia.edu.co
    Sistema Dspace - Metabiblioteca |