Publicación:
Periodos fundamentales para 5 edificios construidos con sistema estructural combinado en Medellín

dc.contributor.advisorBlandón Uribe, Carlos Andrésspa
dc.contributor.authorSáenz Ruiz, Sergiospa
dc.contributor.authorTamayo, Maria Joséspa
dc.date.accessioned2020-11-03T15:45:47Zspa
dc.date.available2020-11-03T15:45:47Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description82 páginasspa
dc.description.abstractThis project is framed in an exploratory investigation, which was based on mixed source (documentary and field); Accelerometers were used for this in order to perform measurements in the field, after this a database was created with information that took into account fundamental characteristics that allowed to know the behavior of buildings under environmental vibrations, consecutively these would be examined by means of a Multivariate statistical analysis, where you could estimate which of those variables generated a model that allowed us to obtain approximations that were adjusted to the fundamental period. The study aims to verify the accuracy of the empirical equations of the NSR-10 to estimate the fundamental period of 5 buildings built in Medellín with the combined structural system. This is done in order to demonstrate whether or not there is a significant difference between the fundamental periods calculated through the equations proposed by the Colombian standard and those obtained through field measurements, since, in studies conducted in other countries it has been demonstrated It is common to find differences between the estimates made using these two methods mentioned above.eng
dc.description.abstractEste proyecto está enmarcado en una investigación exploratoria, la cual fue basada en fuente mixta (documental y campo); para esta se emplearon acelerómetros con el fin de realizar mediciones en campo, posterior a esto se creó una base de datos con información donde se tenían en cuenta características fundamentales que permitían conocer el comportamiento de las edificaciones bajo vibraciones ambientales, consecutivamente estos serían examinados mediante un análisis estadístico multivariable, donde se podría estimar cuales de aquellas variables generaban un modelo que permitía obtener aproximaciones que estuvieran ajustadas al periodo fundamental. El estudio pretende verificar la exactitud de las ecuaciones empíricas de la NSR-10 para estimar el periodo fundamental de 5 edificaciones construidas en Medellín con el sistema estructural combinado. Esto se realiza con el fin de demostrar si existe o no una diferencia significativa entre los periodos fundamentales calculados mediante las ecuaciones propuestas por la norma colombiana y los obtenidos por medio de mediciones en campo, ya que, en estudios realizados en otros países se ha demostrado que es común encontrar diferencias entre las estimaciones realizadas mediante estos dos métodos mencionados anteriormente.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationSáenz Ruiz, S. y Tamayo Arroyave, M.J. (2019). Periodos fundamentales para 5 edificios construidos con sistema estructural combinado en Medellín (Trabajo de grado). Universidad EIA, Envigado-Antioquia. Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2514spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2514spa
dc.language.isospaspa
dc.locationCIVI/0545spa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2019spa
dc.publisher.facultyEscuela de Ingeniería y Cienciaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fespa
dc.subject.proposalAcelerómetrosspa
dc.subject.proposalMediciones en campospa
dc.subject.proposalNSR-10spa
dc.subject.proposalAccelerometerseng
dc.subject.proposalField measurementseng
dc.titlePeriodos fundamentales para 5 edificios construidos con sistema estructural combinado en Medellínspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: