Examinando por Materia "NSR-10"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comparación del comportamiento estructural en edificaciones controladas sísmicamente con un amortiguador de masa sintonizada (Tuned Mass Damper)(Universidad EIA, 2018) Urrego Gómez, Pedro; Oviedo Amézquita, Juan AndrésLas investigaciones realizadas por los anteriores autores son un punto de partida para realizar una investigación sobre el TMD enfocada al contexto nacional de manera que contribuya a la comprensión de los fenómenos físicos asociados al TMD como el amortiguamiento y la disminución de daños. Las técnicas de control sísmico también traen un beneficio económico en la construcción de las edificaciones y, por lo tanto, con este trabajo se pretende comenzar a fomentar confianza para implementarlas en Colombia. Si esto se logra, se puede pensar en la posterior elaboración de una nueva normativa sismorresistente en la que las investigaciones locales aporten para que se incluyan apartes de diseño por desempeño y sistemas de control de respuesta sísmica. Se ha investigado sobre el TMD que para cargas sísmicas han mostrado que la gran aplicación del TMD es la disminución de los daños estructurales por encima de la reducción de las deformaciones máximas, debido a que las edificaciones se conciben para que salgan del rango lineal luego de que ocurra el sismo de diseño. Este trabajo muestra el comportamiento estructural de una estructura de 10 pisos con tres nivele de ductilidad diferentes (R=3, R=5 y R=7) adecuada con un TMD sometida a 8 sismos. El comportamiento estructural se estudió por medio de las variables: índice de daño, desplazamiento de piso y aceleración de piso. Variables como la relación de masa entre la estructura y el TMD, el amortiguamiento del TMD y la relación de frecuencias entre el TMD y la estructura fueron también analizadas mediante una sensibilidad cambiando esos parámetros. El resultado de esta investigación muestra que la efectividad del TMD para mejorar el desempeño estructura es un fenómeno sismo-dependiente.Publicación Sólo datos Periodos fundamentales para 5 edificios construidos con sistema estructural combinado en Medellín(Universidad EIA, 2019) Sáenz Ruiz, Sergio; Tamayo, Maria José; Blandón Uribe, Carlos AndrésThis project is framed in an exploratory investigation, which was based on mixed source (documentary and field); Accelerometers were used for this in order to perform measurements in the field, after this a database was created with information that took into account fundamental characteristics that allowed to know the behavior of buildings under environmental vibrations, consecutively these would be examined by means of a Multivariate statistical analysis, where you could estimate which of those variables generated a model that allowed us to obtain approximations that were adjusted to the fundamental period. The study aims to verify the accuracy of the empirical equations of the NSR-10 to estimate the fundamental period of 5 buildings built in Medellín with the combined structural system. This is done in order to demonstrate whether or not there is a significant difference between the fundamental periods calculated through the equations proposed by the Colombian standard and those obtained through field measurements, since, in studies conducted in other countries it has been demonstrated It is common to find differences between the estimates made using these two methods mentioned above.