Publicación: La productividad en organizaciones que implementan el sistema de gestión por procesos: comparación en algunas empresas de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las organizaciones, para dar respuesta a los retos que genera un mercado competitivo, buscando el mejor resultado de acuerdo a los objetivos para los que han sido creadas, implementan herramientas para mejorar su productividad, una de ellas es la gestión por procesos. Con el propósito de entender cómo una organización puede mejorar la productividad, es que nace la inquietud de saber cuáles son los factores que hacen que a partir del uso de un sistema de gestión proceso, se logre mejorar la productividad en una organización. Para logar identifcar estos factores se decidio desarrollar este trabajo. La metodología empleada fue en un inicio realizar una exploración de las diferentes teorías sobre calidad, sistema de gestión por procesos y productividad. Con esta información se logró identificar cuáles son los factores que según la teoría, permiten a partir del uso de un sistema de gestión por procesos, mejorar la productividad. Luego se utilizó una serie de herramientas a partir de entrevistas estructuradas y encuestas con el método Likert, realizadas a los responsables de las áreas de gestión por procesos de Cementos Argos, Suramericana, El Hospital Pablo Tobón Uribe y La Universidad Eafit. Con estas herramientas se identificaron las metodologías que cada organización utiliza para el sistema de gestión por procesos y el grado de importancia que le dan estas organizaciones a la aplicación de la teoría en sistema de gestión por procesos. El análisis de los resultados se estructuró en tres pilares: calidad, sistema de gestión por procesos y productividad. Con este análisis se logró identificar los factores que permiten mejorar la productividad con el uso de un sistema de gesitión por procesos. Finalmente se propuso con base a la información obtenida, una línea de acción con las recomendaciones que una organización con un sistema de gestión por procesos debe tener en cuenta para mejorar la productividad. Algunos de los hallazgos más sobresalientes de este trabajo fueron, primero, las organizaciones consideran importante la inclusión de los conceptos teóricos, de forma adaptada a sus necesidades, para mejorar la productividad con el uso del sistema de gestión por procesos. Y segundo, se identificó que las organizaciones deben trabajar desde el inicio utilizando la gestión del cambio, para lograr el comportamiento deseado de los colaboradores y obtener su cooperación y compromiso, que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la organización.