Publicación: Análisis de a viabilidad de una empresa de conductores elegidos en Medellín - "Retornoseguro"
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Al finalizar el desarrollo de este plan de negocios se espera decidir la viabilidad de crear una empresa de conductores elegidos en la ciudad de Medellín, esto debido a que con la vigencia de la nueva ley 1696 del 19 de Diciembre del 2013 la creación de empresas de este tipo han aumentado exponencialmente en cuestión de meses por el crecimiento de la demanda de estos servicios porque nadie quiere ser castigo por infringir la ley, en consecuencia de lo anterior surge la duda si este modelo de negocios es rentable a un futuro o es solo una moda pasajera que muestra una oportunidad de negocio pero a corto plazo. Para poder desarrollar este proyecto y responder las dudas acerca de este negocio se analizó a los clientes potenciales a través de una investigación cualitativa para habitantes de la ciudad de Medellín que tuvieran vehículo e ingieran cualquier tipo de bebida alcohólica y así encontrar cual es el mercado objetivo de este modelo de negocio, segmentado por edad, sexo, estrato y así conocer sus preferencias respecto al negocio; sin embargo se encontró que estas empresas dependen el 98% de los clientes que tienen las aseguradoras o red de asistencias por lo que este sería el verdadero mercado objetivo y el encontrado en las encuestas seria el 2% restante. Para conocer cómo funcionan verdaderamente este tipo de empresas en el mercado, se realizaron entrevistas a expertos sobre este negocio, para así tener una percepción de los problemas internos que tiene la prestación de estos servicios, el verdadero funcionamiento interno como organización y los insumos necesarios para tener éxito en el mercado y conseguir varias alianzas con aseguradoras o redes de asistencias. Se separo en cuatro segmentos la información más importante para la toma de decisiones futuras para el plan de negocio, estos son: el mercado, precisiones técnicas sobre los procesos internos y los insumos requeridos para implementar el negocio y ponerlo en marcha, el estudio de la estructura organizacional interna y para terminar el estudio financiero que concluye numéricamente sobre la viabilidad de este proyecto. Finalmente se encontró que el negocio de conductor elegido propuesto en este proyecto es viable debido a que la TIR de 26,01% es mayor que el costo de oportunidad 17,79% y el costo de capital 16.99%, lo que quiere decir que está generando rentabilidad y su VPN es positivo por lo que está generando valor, pero para que sea sostenible en el tiempo, se deben crear contratos o convenios con las compañías de seguros y de asistencia, con establecimientos donde se venda licor. Para llamar la atención de los clientes particulares se debe implementar estrategias, haciendo una relación directamente proporcional en cuanto al costo-beneficio, porque la mayoría de las personas no están dispuestas a pagar mucho por este servicio.