Publicación: Riesgo de los productos asociados con rentas vitalicias.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Las estrategias de inversión en portafolios o en general la gestión de cualquier capital se enmarca dentro del comportamiento del riesgo y la rentabilidad, variables que determinan los rendimientos que se lograrían obtener de acuerdo a la frontera riesgo rentabilidad del portafolio de negocios. Suramericana no es ajena a esta situación y es por esta razón que el trabajo que se presenta a continuación está enfocado a la cuantificación del riesgo que las rentas vitalicias aportan a la compañía de seguros según cada perfil de rentistas analizado. Se conjugan dentro del modelo las variables que aportan riesgo a las rentas y que pueden ser cuantificadas. La inflación, la mortalidad, los rendimientos de las inversiones que respaldan las reservas y el salario mínimo son las variables que se incluyen dentro de una propuesta de modelo para la cuantificación del riesgo de acuerdo con el comportamiento de las mismas y de las características de los perfiles particulares abordados. El método escogido para la cuantificación del riesgo fue el VAR mediante la simulación de Monte Carlo que permite la evaluación de varios escenarios posibles bajo condiciones estables de mercado. Esta simulación permitió cuantificar, bajo los perfiles de los rentistas, el riesgo que Suramericana asume. Para la construcción del modelo se utilizaron como referencia métodos utilizados en la evaluación de riesgo de portafolio, de inversión y en la modelación de variables especificas como la inflación y la rentabilidad de los portafolios entre otras, que fueron ajustados a las condiciones de mercado colombiano. El modelo como tal permitirá a Suramericana definir el riesgo asociado a cada perfil de los rentistas para enfocar de la manera más óptima la cartera y generar la mejor gestión posible en el manejo de su portafolio de negocios de Rentas vitalicias.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Investment strategies in portfolios or any capital management is part of the risk and return environment and these are the variables that determine the returns that could be obtained according to the limit portfolio’s risk-return. Suramericana is no alien to this situation and that is the reason this document focuses on quantify the risk that life annuities involve according to the annuitant’s profile and the company offering the product which it is Suramericana in this study case. Variables such as inflation, mortality, return on investments that support the reserves, the minimum wage and the value of the constitution of the reserves were included in the measurement model which allows to calculate the risk according to the behaviour of these variables and the characteristics of specific profiles. It is important to note that these variables were included because they are measurable and are part of sales risk. The VaR method that uses Monte Carlo simulation was chosen to quantify the risk. This method makes possible the evaluation of several scenarios under stable market conditions. In this study case, the VaR simulation method could quantify, according to the stockholders’ profile, the risk that Suramericana is taking. Methods previously used in the assessment of investment risk and modelling of specific variables such as inflation and the profitability of the portfolios were used as benchmarks for constructing the current model and adjusted to the Colombian market conditions. The model developed in this study case allow to Suramericana define the risk associated with each profile of the stockholders, optimizing the management of the portfolio and significantly improve their strategies in managing their portfolio.