Publicación:
Riesgo de los productos asociados con rentas vitalicias.

dc.contributor.advisorGutiérrez Londoño, Luis Guillermospa
dc.contributor.authorOsorio Hidalgo, Juan Estebanspa
dc.contributor.authorGómez Gómez, Juan Sebastiánspa
dc.date.accessioned2014-08-28T03:48:27Zspa
dc.date.available2014-08-28T03:48:27Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description114 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: Las estrategias de inversión en portafolios o en general la gestión de cualquier capital se enmarca dentro del comportamiento del riesgo y la rentabilidad, variables que determinan los rendimientos que se lograrían obtener de acuerdo a la frontera riesgo rentabilidad del portafolio de negocios. Suramericana no es ajena a esta situación y es por esta razón que el trabajo que se presenta a continuación está enfocado a la cuantificación del riesgo que las rentas vitalicias aportan a la compañía de seguros según cada perfil de rentistas analizado. Se conjugan dentro del modelo las variables que aportan riesgo a las rentas y que pueden ser cuantificadas. La inflación, la mortalidad, los rendimientos de las inversiones que respaldan las reservas y el salario mínimo son las variables que se incluyen dentro de una propuesta de modelo para la cuantificación del riesgo de acuerdo con el comportamiento de las mismas y de las características de los perfiles particulares abordados. El método escogido para la cuantificación del riesgo fue el VAR mediante la simulación de Monte Carlo que permite la evaluación de varios escenarios posibles bajo condiciones estables de mercado. Esta simulación permitió cuantificar, bajo los perfiles de los rentistas, el riesgo que Suramericana asume. Para la construcción del modelo se utilizaron como referencia métodos utilizados en la evaluación de riesgo de portafolio, de inversión y en la modelación de variables especificas como la inflación y la rentabilidad de los portafolios entre otras, que fueron ajustados a las condiciones de mercado colombiano. El modelo como tal permitirá a Suramericana definir el riesgo asociado a cada perfil de los rentistas para enfocar de la manera más óptima la cartera y generar la mejor gestión posible en el manejo de su portafolio de negocios de Rentas vitalicias.spa
dc.description.abstractABSTRACT: Investment strategies in portfolios or any capital management is part of the risk and return environment and these are the variables that determine the returns that could be obtained according to the limit portfolio’s risk-return. Suramericana is no alien to this situation and that is the reason this document focuses on quantify the risk that life annuities involve according to the annuitant’s profile and the company offering the product which it is Suramericana in this study case. Variables such as inflation, mortality, return on investments that support the reserves, the minimum wage and the value of the constitution of the reserves were included in the measurement model which allows to calculate the risk according to the behaviour of these variables and the characteristics of specific profiles. It is important to note that these variables were included because they are measurable and are part of sales risk. The VaR method that uses Monte Carlo simulation was chosen to quantify the risk. This method makes possible the evaluation of several scenarios under stable market conditions. In this study case, the VaR simulation method could quantify, according to the stockholders’ profile, the risk that Suramericana is taking. Methods previously used in the assessment of investment risk and modelling of specific variables such as inflation and the profitability of the portfolios were used as benchmarks for constructing the current model and adjusted to the Colombian market conditions. The model developed in this study case allow to Suramericana define the risk associated with each profile of the stockholders, optimizing the management of the portfolio and significantly improve their strategies in managing their portfolio.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.bibliographiccitationGómez Gómez, J. S. y Osorio Hidalgo, J. E. (2009) Riesgo de los productos asociados con rentas vitalicias. [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1608spa
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/1608spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.publisher.departmentAdministrativa, Financiera, Sistemas y Computaciónspa
dc.publisher.editorEnvigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2009spa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercialspa
dc.rights.licenseEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subjectOrganización e industriaspa
dc.subjectRiesgospa
dc.subjectRenta vitaliciaspa
dc.subjectSimulación monte carlospa
dc.subjectLey 100 de 1993spa
dc.subjectOrganization and industryspa
dc.subjectRiskspa
dc.subjectAnnuityspa
dc.subjectVarspa
dc.titleRiesgo de los productos asociados con rentas vitalicias.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GomezJuan_2009_RiesgoProductosAsociados.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.46 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: