Publicación: Plan de negocio para una comercializadora de productos industriales en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto de investigación consiste en la formulación de un plan de negocio que busca mediante una plataforma virtual, comercializar paquetes de productos (Equipo de oficina y suministros industriales) y servicios de mantenimiento y reparación, a Micro y pequeñas empresas en el área metropolitana de la ciudad de Medellín en un principio, para posteriormente expandirse al resto del país. Éste brinda una solución integral, para todas las micro y pequeñas empresas que requieren productos y servicios de suministro industrial, relacionados con el sostenimiento y mantenimiento de su empresa, mediante su plataforma web y su sistema logístico el proyecto busca proveerle a las empresas todos los productos en la puerta de sus instalaciones, sin tener que desplazarse físicamente a comprarlos, “a tan solo un click” de distancia. Además de los paquetes de productos y servicios que ofrecerá el proyecto, este también cuenta con servicios de asesoría integrales, la idea es poder asesorar a las Pymes en la optimización de los gastos de administración relacionados con el sostenimiento y mantenimiento de su empresa, mediante la identificación de sus necesidades e instalaciones a través de un pequeño formulario que se desarrollará con el cliente y el personal del proyecto, para de esta forma estos gastos y las actividades que todo esto implica dejen de ser temas en los cuales las empresas centren su atención, ya que estos no son el Core de su empresa. Es un proyecto que se desarrolla en un contexto de crecimiento y fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el país y de un vuelco significativo de las personas a la búsqueda por internet y crecimiento en las compras por este medio. Según la investigación el 71,3% de las empresas manufactureras en Colombia pertenece al sector de las micro y pequeñas empresas, mercado objetivo del proyecto, llevando a cabo un análisis de 20 empresas que pertenecen al sector en el Valle de Aburra se obtuvo unas ventas reales de aproximadamente $220.828.425. El monto de la inversión inicial requerida es $22.906.201, incluyendo los trámites de conformación de la sociedad. Financieramente el proyecto en un escenario optimista arroja un Valor Presente Neto de $5.443.820 y una Tasa Interna de Retorno del 21,67%, lo que lo hace financieramente viable. Ahora bien, en un escenario pesimista arroja un Valor Presente Neto negativo -$83.368.148 y una Tasa Interna de Retorno negativa -13,74%, luego no es viable financieramente.