Examinando por Materia "Internet"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Comportamiento del consumidor del Valle de Aburrá perteneciente a la generación X en la compra de productos por internet(Universidad EIA, 2018) Granda Pérez, Natalia; Mesías Hoyos, Jorge Esteban, MSc.; Universidad EIALa tecnología ha presentado avances significativos durante las últimas tres décadas y uno de ellos es el e-commerce, el cual, desde su origen en el año 1981 ha facilitado en gran medida la vida de los seres humanos. Actualmente, a nivel mundial las compras a través de internet son realizadas con alta frecuencia, sin embargo, en Colombia el uso de esta herramienta es escaso comparado con países como China y Estados Unidos. Por ejemplo, durante el año 2016, en Estados Unidos el 80% de los consumidores realizó compras online, mientras que, en Colombia tan solo el 25% llevó a cabo dicha actividad. Por otro lado, según estudios realizados por KPGM, a nivel mundial una persona compra por internet un promedio de 17 veces al año, pero en nuestro país, una persona hace uso del e-commerce alrededor de 3 veces al año. Por esta razón, se pretende realizar una investigación de modalidad exploratoria, con el fin de determinar el comportamiento de compra por internet de los habitantes del Valle de Aburrá que pertenezcan a la generación X (nacidos entre los años 1965 y 1984). Se desea tomar dicha generación como objeto de estudio debido a que, a nivel mundial, las personas en este rango de edad lideran las compras online y tienen un gasto medio por compra mayor al de las demás generaciones (Cardona, 2017). Para obtener información y conocer las diferentes opiniones de los usuarios, se realizarán 100 encuestas y 10 entrevistas a profundidad, además, se elaborará un mapa de empatía con el fin de describir la personalidad de los participantes, y finalmente, se desarrollará una curva de valor y una propuesta de valor, que revelen las características que debería poseer el e-commerce para que sea atractivo a los habitantes del Valle de Aburrá y así impulsar el crecimiento de este método de compra en nuestro país.Publicación Acceso abierto Operador logístico para empresas que distribuyen sus productos a través de internet(Universidad EIA, 2009) Tobón Ortega, Ana Isabel; Molina Sierra, Luis FelipeResumen: La comercialización de productos a través de una de las redes más grandes en el mundo para el flujo de información conocida como Internet, es uno de los tipos de negocio que más fuerza está cogiendo en el medio. Cada una de las personas que se dedican a este tipo de prácticas, diseñan un proceso sencillo para lograr vender un producto a un cliente, conseguirlo donde su proveedor preferido, ya sea por precio, por localización, por calidad, entre otras; buscar una empresa de transporte de mercancías al detal que lo distribuya y; todo con la finalidad de generar una utilidad. El negocio radica en que la persona que comercializa llena sus bolsillos con la utilidad que le dejan estos productos, que es muy buena, pero no tiene una visión a largo plazo de cómo mejorar su idea de negocio. Las tiendas que han logrado llegar a las mejores posiciones, de acuerdo conl valor en las ventas con este tipo de negocio lo han hecho planificándolas y monitoreándolas por medio de la realización de pronósticos y análisis de históricos de demanda de los productos comodines más vendidos; tal es el caso de Ebay.com y Amazon.com Este proyecto tiene como finalidad ofrecer en Colombia, la oportunidad a personas o empresas dedicadas a este tipo de negocio, darle un valor agregado a su servicio; cómo? invirtiendo para mejorar la calidad en el proceso, para conseguir mejores tiempos de respuesta al cliente, para aprender a cubrir con inventario un posible pico en la demanda enfocada en cierto tipo de productos, sin exceso; y por último, identificar de manera eficaz su mercado objetivo. Un Centro Logístico que además de ofrecer a sus clientes los servicios en los cuales está especializado: (Recepción, almacenamiento, picking y despacho), puede también ofrecer al cliente conocimientos sobre el valor agregado que éste le puede generar a su consumidor final. Estas prácticas, no solamente influirán en el desarrollo, prosperidad y rentabilidad de un negocio, sino también en la innovación de técnicas y tecnologías para el manejo la información y todo lo que pueda ser canalizado por medio de la web. Este trabajo incluye seis informes que detallan cada una de las actividades y /o características que pueden definir el modelo de un Centro Logístico: Estudio de mercado, Estudio técnico, Estudio organizacional, Estudio ambiental, Estudio legal y Estudio económico; y que dan respuesta a todas las variables: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? Se espera que las empresas conociendo el proyecto, accedan a trabajar con un método nuevo y diferente que les ofrezca generar un valor agregado a la operación, además de poder apreciar una visión a futuro del crecimiento en sus negocios.Publicación Acceso abierto Operador logístico para empresas que hacen sus ventas a través de internet.(Universidad EIA, 2009) Tobón Ortega, Ana Isabel; Molina Sierra, Luis Felipe; Uribe Cadavid, Diana CeciliaRESUMEN: La comercialización de productos a través de una de las redes más grandes en el mundo para el flujo de información conocida como Internet, es uno de los tipos de negocio que más fuerza está cogiendo en el medio. Cada una de las personas que se dedican a este tipo de prácticas, diseñan un proceso sencillo para lograr vender un producto a un cliente, conseguirlo donde su proveedor preferido, ya sea por precio, por localización, por calidad, entre otras; buscar una empresa de transporte de mercancías al detal que lo distribuya y; todo con la finalidad de generar una utilidad. El negocio radica en que la persona que comercializa llena sus bolsillos con la utilidad que le dejan estos productos, que es muy buena, pero no tiene una visión a largo plazo de cómo mejorar su idea de negocio. Las tiendas que han logrado llegar a las mejores posiciones, de acuerdo conl valor en las ventas con este tipo de negocio lo han hecho planificándolas y monitoreándolas por medio de la realización de pronósticos y análisis de históricos de demanda de los productos comodines más vendidos; tal es el caso de Ebay.com y Amazon.com Este proyecto tiene como finalidad ofrecer en Colombia, la oportunidad a personas o empresas dedicadas a este tipo de negocio, darle un valor agregado a su servicio; cómo? invirtiendo para mejorar la calidad en el proceso, para conseguir mejores tiempos de respuesta al cliente, para aprender a cubrir con inventario un posible pico en la demanda enfocada en cierto tipo de productos, sin exceso; y por último, identificar de manera eficaz su mercado objetivo. Un Centro Logístico que además de ofrecer a sus clientes los servicios en los cuales está especializado: (Recepción, almacenamiento, picking y despacho), puede también ofrecer al cliente conocimientos sobre el valor agregado que éste le puede generar a su consumidor final. Estas prácticas, no solamente influirán en el desarrollo, prosperidad y rentabilidad de un negocio, sino también en la innovación de técnicas y tecnologías para el manejo la información y todo lo que pueda ser canalizado por medio de la web. Este trabajo incluye seis informes que detallan cada una de las actividades y /o características que pueden definir el modelo de un Centro Logístico: Estudio de mercado, Estudio técnico, Estudio organizacional, Estudio ambiental, Estudio legal y Estudio económico; y que dan respuesta a todas las variables: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Por qué? Se espera que las empresas conociendo el proyecto, accedan a trabajar con un método nuevo y diferente que les ofrezca generar un valor agregado a la operación, además de poder apreciar una visión a futuro del crecimiento en sus negocios.Publicación Acceso abierto Plan de negocio para una comercializadora de productos industriales en Colombia(Universidad EIA, 2014) Madrid Sánchez, David; Acosta Moreno, Lucas; Peláez Martínez, AndreaEste proyecto de investigación consiste en la formulación de un plan de negocio que busca mediante una plataforma virtual, comercializar paquetes de productos (Equipo de oficina y suministros industriales) y servicios de mantenimiento y reparación, a Micro y pequeñas empresas en el área metropolitana de la ciudad de Medellín en un principio, para posteriormente expandirse al resto del país. Éste brinda una solución integral, para todas las micro y pequeñas empresas que requieren productos y servicios de suministro industrial, relacionados con el sostenimiento y mantenimiento de su empresa, mediante su plataforma web y su sistema logístico el proyecto busca proveerle a las empresas todos los productos en la puerta de sus instalaciones, sin tener que desplazarse físicamente a comprarlos, “a tan solo un click” de distancia. Además de los paquetes de productos y servicios que ofrecerá el proyecto, este también cuenta con servicios de asesoría integrales, la idea es poder asesorar a las Pymes en la optimización de los gastos de administración relacionados con el sostenimiento y mantenimiento de su empresa, mediante la identificación de sus necesidades e instalaciones a través de un pequeño formulario que se desarrollará con el cliente y el personal del proyecto, para de esta forma estos gastos y las actividades que todo esto implica dejen de ser temas en los cuales las empresas centren su atención, ya que estos no son el Core de su empresa. Es un proyecto que se desarrolla en un contexto de crecimiento y fomento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el país y de un vuelco significativo de las personas a la búsqueda por internet y crecimiento en las compras por este medio. Según la investigación el 71,3% de las empresas manufactureras en Colombia pertenece al sector de las micro y pequeñas empresas, mercado objetivo del proyecto, llevando a cabo un análisis de 20 empresas que pertenecen al sector en el Valle de Aburra se obtuvo unas ventas reales de aproximadamente $220.828.425. El monto de la inversión inicial requerida es $22.906.201, incluyendo los trámites de conformación de la sociedad. Financieramente el proyecto en un escenario optimista arroja un Valor Presente Neto de $5.443.820 y una Tasa Interna de Retorno del 21,67%, lo que lo hace financieramente viable. Ahora bien, en un escenario pesimista arroja un Valor Presente Neto negativo -$83.368.148 y una Tasa Interna de Retorno negativa -13,74%, luego no es viable financieramente.