Publicación: Análisis y estructuración de procesos que permitan una implementación efectiva de pagos con tarjetas de crédito
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Partiendo de situaciones de fraude presentadas en diferentes establecimientos comerciales a nivel nacional, se observa un indebido manejo en el proceso de pago con tarjetas de crédito. Esto seguido por importantes sanciones económicas y diferentes sanciones legales a los establecimientos víctimas de ello. Paradójicamente, llamaba la atención que para quienes se presentaban las sanciones, en este caso los establecimientos, quienes en vez de ser las víctimas del hecho eran los culpables de éste. Es allí cuando se observa un gran vacío de información entre el deber ser de las transacciones de pago con tarjetas de crédito (dictado por INCOCRÉDITO) y la realidad en estas transacciones. Para el desarrollo de la investigación se parte de un trabajo de campo en el que se busca visualizar la realidad de los procesos de pago en restaurantes del Parque Lleras y Envigado, zonas en las que se presenta una gran vulnerabilidad a estos fraudes debido a la ocurrencia del público que poseen. Tras obtener los resultados del trabajo de campo y la realidad en los procesos se procede al registro de la información y la generación de datos estadísticos frente a lo observado; obtenidos estos resultados se procede al análisis de la información en donde se plantean y se destacan las principales causantes del problema en general. Ya teniendo las causantes se procede a generar una propuesta de mejora en la que se afronten estas principales deficiencias y se cree un blindaje frente a fraudes para el establecimiento. En la primera fase desarrollada se encuentra que las falencias se relacionan directamente con causantes como la falta de capacitación y de información a quienes realizan el proceso; además se encuentra que en la realidad del proceso se confrontan variables como la seguridad en la que se requiere cantidad de tiempo, contra la exigencia de los clientes para obtener un servicio de pago ágil y sin problemas ni quejas por los clientes. Partiendo de la investigación fue posible trabajar con la información recolectada, las necesidades, los requerimientos de INCOCRÉDITO y para generar el modelo del proceso mejorado en el cual se cumplen los lineamientos dictados por las entidades respectivas. Así mismo se generaron las herramientas necesarias para mantener su competitividad en el servicio al cliente y su constante capacitación para mantenerse en el mercado.