Publicación: Aprovechamiento de la tecnología en la comunicación para personas sordas en un ambiente industrial.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: En el mundo el número de personas sordas aumenta de forma preocupante, pues para el 2021 se tenían registradas aproximadamente 450 millones de personas y se espera que este número aumente a 700 para el 2050 (OMS, 2021). Es por este motivo que los gobiernos, colegios, universidades y empresas están optando por desarrollar productos que faciliten la comunicación de personas sordas e incluirlas de una manera más eficiente a la sociedad. Las empresas en Colombia buscan la forma de incluir una mayor cantidad de personas en situación de discapacidad, pues contribuyen de esta forma a la inclusión social del país y proporcionar condiciones económicas justas. Es por este motivo que el Gobierno incentiva a las empresas con beneficios por la contratación de personas sordas y con otras discapacidades, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible establecido por la ONU que habla sobre la reducción de las desigualdades (ONU, 2015). En este trabajo de grado se propone una solución tecnológica que busque establecer un canal de comunicación entre personas sordas y oyentes dentro de un Centro de Distribuciones. Para ellos se usó la metodología de Design Thinking, donde se llega hasta la fase de prototipado, pues la fase de implementación depende exclusivamente de la organización Corona, quienes fueron los elegidos para evaluar la propuesta y por ende decidir si se ejecuta o no en sus operaciones. El resultado obtenido es una propuesta tecnológica estructurada en un prototipo no funcional y un listado de empresas y estudios de software quienes están en la capacidad de llevar a cabo este desarrollo, posterior a la aceptación de la propuesta.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The number of deaf people in the world is increasing worryingly since by 2021 there were approximately 450 million people registered and it is expected that this number will increase to 700 by 2050 (WHO, 2021). It is for this reason that governments, schools, universities, and companies are opting to develop products that facilitate the communication of deaf people and include them more efficiently in society. Companies in Colombia are looking for ways to include more people with disabilities, thus contributing to the social inclusion of the country and providing fair economic conditions. Similarly, the Government encourages companies with benefits for hiring deaf and disabled people, to ensure compliance with the tenth Sustainable Development Goal established by the UN that talks about reducing inequalities (UN, 2015). That is why in this degree work a technological solution that seeks to establish a communication channel between deaf and hearing people within a Distribution Center is proposed. For them, the Design Thinking methodology was used, where it reaches the prototyping phase since the implementation phase depends exclusively on the Corona organization, which was chosen to evaluate the proposal and therefore decide whether or not to execute it in their operations. The result obtained is a technological proposal structured in a non-functional prototype and a list of companies and software studios that can carry out this development, after the acceptance of the proposal.