• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Propuesta"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aprovechamiento de la tecnología en la comunicación para personas sordas en un ambiente industrial.
    (Universidad EIA, 2022) Acevedo Guerra, Felipe; Sierra Suárez, Jorge Enrique
    RESUMEN: En el mundo el número de personas sordas aumenta de forma preocupante, pues para el 2021 se tenían registradas aproximadamente 450 millones de personas y se espera que este número aumente a 700 para el 2050 (OMS, 2021). Es por este motivo que los gobiernos, colegios, universidades y empresas están optando por desarrollar productos que faciliten la comunicación de personas sordas e incluirlas de una manera más eficiente a la sociedad. Las empresas en Colombia buscan la forma de incluir una mayor cantidad de personas en situación de discapacidad, pues contribuyen de esta forma a la inclusión social del país y proporcionar condiciones económicas justas. Es por este motivo que el Gobierno incentiva a las empresas con beneficios por la contratación de personas sordas y con otras discapacidades, con el objetivo de garantizar el cumplimiento del décimo Objetivo de Desarrollo Sostenible establecido por la ONU que habla sobre la reducción de las desigualdades (ONU, 2015). En este trabajo de grado se propone una solución tecnológica que busque establecer un canal de comunicación entre personas sordas y oyentes dentro de un Centro de Distribuciones. Para ellos se usó la metodología de Design Thinking, donde se llega hasta la fase de prototipado, pues la fase de implementación depende exclusivamente de la organización Corona, quienes fueron los elegidos para evaluar la propuesta y por ende decidir si se ejecuta o no en sus operaciones. El resultado obtenido es una propuesta tecnológica estructurada en un prototipo no funcional y un listado de empresas y estudios de software quienes están en la capacidad de llevar a cabo este desarrollo, posterior a la aceptación de la propuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónSólo datos
    Propuesta de procedimiento para la vinculación efectiva del modelo 3D con la planificación de obras usando la metodología BIM. Caso de estudio: Edificio de nueve pisos.
    (Universidad EIA, 2024) Duque Vallejo, Felipe; Builes Mejía, Juan Camilo
    RESUMEN: Este trabajo analiza cómo la integración de modelos 3D con la planificación de obras mediante la metodología BIM puede mejorar los procesos constructivos. Utilizando como caso de estudio un edificio de nueve pisos, se identificaron actividades clave, especialmente en cimentación y estructura, evaluando cuáles pueden modelarse y simularse para optimizar el tiempo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una metodología empresarial para la implementación de un proceso de mejoramiento lineado bajo la estructura de TPM.
    (Universidad EIA, 2005) Villa Henao, Mónica Beatriz; Baquero, Juan Mauricio; Correa Arango, Elvia Inés
    RESUMEN: TPM (Mantenimiento productivo Total) es una metodología Japonesa de trabajo, diseñada para generar en los operarios y colaboradores de las empresas habilidades y destrezas orientadas a maximización de las salidas y la disminución de pérdidas. Para cumplir los objetivos que busca la metodología, hay que desarrollar 4 fases fundamentales: Preparación, Introducción, implementación y consolidación. A lo largo de la implementación de las fases comienzan a interactuar los pilares básicos que son quienes indican los entrenamientos y actividades a desarrollar en cada uno de los pasos. El desarrollo del presente trabajo, se enfoca en cómo optimizar el Pilar de Mejoras Enfocadas logrando la participación de todo el personal de la compañía a lo largo de la implementación de TPM, y cómo implementar un modelo de trabajo consolidado y duradero en la organización. Se proponen a su vez, algunos indicadores de confiabilidad del sistema, que constantemente le indicarán a la organización el nivel y el impacto de sus mejoras sobre la estructura de costos de la compañía; además se presentan algunos resultados obtenidos después de implementar la metodología en la Compañía de Galletas Noel S.A. Para Compañía de Galletas Noel S.A. el mejoramiento de procesos paso a ser uno de las herramientas del día a día logrando con esto consolidarse como cultura dentro del proceso de producción de galletas, se logro ocupar lugares donde tradicionalmente los paradigmas vencían la voluntad de algunos por acceder al cambio.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo