Publicación: Propuesta para una mejora del sistema pensional enfocada en cobertura y sostenibilidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El sistema pensional Colombiano tiene varias irregularidades en su funcionamiento, tanto en sus componentes como en los resultados, esto debido la alta tasa de desempleo e informalidad laboral, entre otras variables macroeconómicas y propias del modelo, siendo esto reflejado en la poca participación en el sistema pensional que debido a su estructuración actual dando como resultado poca sostenibilidad en el mismo, en otras palabras, que no haya suficiente dinero para pensionar a las generaciones venideras. De igual forma, este no solo tiene problemas en su estructura pensional de pirámide inversa, sino que también presenta problemas en la poca cobertura que se puede lograr, este problema es derivado de lo anteriormente mencionado, ya que las fallas del modelo son soportadas por el estado, debido a que los aportes actuales que en las cuales se basan las salidas pensionales no son suficientes para suplirlo, consecuentemente, el Gobierno aporta el excedente necesario para cubrir las salidas mensuales, provocando una disminución notoria en el monto destinado a subsidios y un aumento en la deuda pensional.
Resumen en inglés
ABSTRACT: In Colombia, the pension system suffers several functional irregularities, both in its components as well as in its results. Such irregularities are mainly caused by its own design, along with the rising unemployment rate as well as the flourishing informal labor market. As a result, Colombian pension system lacks participation, which has inevitably compromised its long term’s sustainability. Nevertheless, the system’s issues are not only related the inverted pyramid structure in which it is designed, but it also suffers poor coverage derived from the tariff structure that defines its incoming cash flow, which is insufficient to cover the outgoing cash flows. Thus, such cash flow has to be ultimately compensated by the government.