Publicación: Feasibility of a business and corporate traveler class hotel in Medellín, Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La emocionante ciudad de Medellín, Colombia, está llevando a cabo un proceso fascinante para convertirse en un centro metropolitano de innovación tecnológica. Con este proceso revolucionario, Medellín ha observado una velocidad vertiginosa de llegadas tanto de extranjeros como de ciudadanos colombianos a la ciudad, lo que ha resultado en un boom empresarial y de viajes corporativos. Sin embargo, con una oferta tan abundante de habitaciones de hotel y la culminación del beneficio de la absolución del impuesto sobre la renta para hoteles nuevos y remodelados en diciembre de 2017, surge una interrogante: ¿es factible lanzar un hotel de clase ejecutiva y de negocios en Medellín, Colombia? ? Para responder a la pregunta, se elaboró un estudio de factibilidad compuesto por cinco estudios independientes pero relacionados entre sí sobre la viabilidad de la inversión en un hotel franquiciado de Fairfield Inn and Suites by Marriott dirigido específicamente a viajeros de negocios y corporativos cerca de la "Milla de Oro" (The Gold Mile) en Medellín: el estudio sectorial recopiló información sobre indicadores económicos relevantes, desempeño de la industria, demanda, oferta y promedios, mientras que el estudio de mercado obtuvo las expectativas del cliente y necesita armar un plan de comercialización y estructura hotelera para satisfacer sus necesidades El Estudio Técnico determinó la tecnología operativa, los detalles de los empleados, el tamaño y la distribución necesarios para que el hotel cubra la demanda proyectada. Por otro lado, el Estudio Organizacional, Legal y Ambiental acumuló la información requerida para el establecimiento y puesta en marcha de la empresa. el Estudio Financiero convirtió la información compilada de los estudios previos en números datos para evaluar la viabilidad desde el punto de vista operativo e inversor. Se utilizó un software especializado de modelado y simulación para calcular y analizar los valores del Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) y determinar la viabilidad. Los resultados obtenidos de dos simulaciones diferentes concluyeron que el proyecto hotelero propuesto es factible, pero solo cuando se cumplen ciertos requisitos de presupuesto de capital. Cuando se estructura adecuadamente, el proyecto del hotel podría ser increíblemente rentable, pero también podría producir pérdidas catastróficas en el caso contrario.