Persona:
Zapata Villegas, Juan Camilo

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 4 de 4
  • PublicaciónAcceso abierto
    El Sistema General de Pensiones, una reforma que no da más espera
    (2022-04) Zapata Villegas, Juan Camilo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Factibilidad de una estructura eficiente de capital para Biomax Biocombustibles S. A.
    (2014-05-14) Palacio-Ojalvo, S. (Sebastián); Zapata Villegas, Juan Camilo
    In this paper we exhibit the necessary elements to prove the existence of an efficient capital structure for Biocombustibles S. A., the reader is contextualized with a short description of the company and a brief description of financial theory on a capital structure. Then analuses the historical financial structure of the company and presents the valuation model, primarly throught the projection results.
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Existe una estructura eficiente de capital para Biomax Biocombustibles S.A.?
    (Universidad EIA, 2010) Palacio Ojalvo, Sebastián; Zapata Villegas, Juan Camilo; Grajales Bedoya, Duván Darío
    Con el fin de determinar si existe una estructura eficiente de capital para la compañía Biomax Biocombustibles S.A. en las condiciones actuales de mercado, se desarrollaron cuatro etapas descritas a continuación: En la primera parte se hace una revisión de las diferentes teorías sobre estructura de capital e investigaciones adelantadas sobre el tema con el objetivo de contextualizar el problema definido. En la segunda parte se presenta la metodología desarrollada para la elaboración de este trabajo: desde la recolección y consolidación de la información pasando por una modelación del valor corporativo y del costo de la deuda, hasta una aproximación dinámica de la estructura eficiente. En la tercera etapa empieza el desarrollo del trabajo con un análisis de la estructura de financiación histórica de la compañía, en el siguiente aparte se definen los supuestos y la manera de proyectar las variables del modelo de valoración y sus resultados, posteriormente se calcula el costo de la deuda en función de los indicadores de cobertura, los cuales arrojan una calificación de riesgo crediticio. En la última parte se calcula una aproximación dinámica a la estructura eficiente y se hace un análisis de decisión de deuda en función del monto, duración, fuente y tasa en dos diferentes escenarios. Como resultado de esta investigación se evidencia académicamente la manera de incrementar el valor de la compañía Biomax Biocombustibles S.A. a través del incremento del nivel de endeudamiento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico de la incidencia de la gestión empresarial en la relación familia – trabajo (estudio de caso – Medellín y el Oriente cercano)
    (Universidad EIA, 2005) Roldán Villegas, Maritza; Zapata Villegas, Juan Camilo; Correa Arango, Elvia Inés; Duque López, Beatriz
    RESUMEN: “Un gran número de empleados cambiarían algunas compensaciones y beneficios por medidas de flexibilidad, y en una época de competencia feroz por retener a los mejores empleados, es el trabajador el que empieza a tener mayor peso a la hora de negociar y exigir condiciones. Es así como poco a poco, las empresas están empezando a pensar en maneras de ayudar a sus empleados a conciliar el trabajo y la familia”. Instituto para la familia y el trabajo. Estados Unidos. 2001. La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se define como el conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos, nacionales e internacionales, que se derivan de los impactos producidos por la actividad de las organizaciones, afectando el ámbito social, laboral, medio ambiental y la comunidad. Así mismo, el compromiso integral asumido por la organización en su red de relaciones, tiene como finalidad contribuir al desarrollo sostenible, bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de la población. De ahí, que tal compromiso debe articularse a un sistema de valores éticos, normativos y al respeto por la dignidad humana. Este tema ha sido abordado en diferentes estamentos y países, bajo distintas ópticas, disciplinas, alcances, entre otros. En el contexto colombiano la Fundación Origen, se ha interesado en desarrollar dentro de la dimensión social de la RSE, el elemento de la relación familia – trabajo. En esta línea, la incorporación de la mujer al mundo del trabajo ha traído consecuencias no sólo a la familia, sino también a las empresas y la sociedad en la que se desenvuelve. Las cabezas de familia que trabajan, han desarrollado un nuevo concepto mental de salario que no sólo tiene un componente monetario, sino que envuelve otros beneficios, incluyendo aquellos que permiten balancear la vida laboral con la personal. Este documento de trabajo desarrollado en Medellín y el Oriente Cercano Antioqueño, se convierte en la primera aproximación a la realidad de este conflicto en Colombia. El diagnóstico de la incidencia de la relación familia – trabajo permite establecer los componentes de flexibilidad en tiempo y espacio, excedencias, apoyo efectivo y beneficios económicos brindados por las empresas, discriminados por tamaño, cargo, sector.