Publicación: Formulación de alternativas para implementar la metodología BIM en la planeación y dirección de un proyecto constructivo en la ciudad de Medellín
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El modelado de información para la construcción (BIM por sus siglas en inglés) es una metodología de trabajo colaborativa que busca la interoperabilidad entre las diferentes áreas que intervienen en la elaboración de un proyecto civil, con el fin de optimizar aspectos como el tiempo de ejecución, la gestión financiera, el manejo de materiales, entre otros. En la industria constructiva colombiana aún no se ha implementado de manera estandarizada el BIM, por lo cual no se tienen lineamientos claros de cómo se deben adaptar estas metodologías de trabajo para funcionar de manera óptima en el país. En esta investigación se busca tener claridad sobre como algunas empresas en la ciudad de Medellín han logrado incorporar a sus procesos de manufactura de edificaciones el BIM, para evidenciar factores comunes, falencias y problemáticas que se han presentado durante este proceso de adaptación; todo este análisis se realizará en las etapas de planeación y dirección, para poder tener un punto de comparación más estandarizado entre las compañías analizadas. También se recolectarán datos de empresas que aún no han implementado este tipo de metodologías a sus esquemas de trabajo, con el fin de determinar qué razones los han llevado a mantener las estructuras tradicionales y poder proponer formas de adaptar el BIM a sus procesos. Esta información se recolectará de manera directa con las empresas y se busca obtener como resultado final un plan operativo para la implementación del BIM en compañías de la ciudad de Medellín en las etapas de planeación y dirección de un proyecto; el cual aparte de analizar cómo se han implementado anteriormente estas metodologías, proponga lineamientos para su adopción en otras compañías y su mejora en las que ya lo usan, teniendo como base el análisis realizado a la información recolectada y las directrices emitidas por entes especializados en la implementación de esta metodología de trabajo.
Resumen en inglés
ABSTRACT: Building Information Modeling (BIM) is a collaborative work methodology that seeks interoperability between the different areas involved in the development of a civil project, to optimize aspects such as execution time, financial management, materials management, among others. In the Colombian construction industry, BIM has not yet been implemented in a standardized manner, so there are no clear guidelines on how these work methodologies should be adapted to work optimally in the country. This research seeks to have clarity on how some companies in the city of Medellin have managed to incorporate BIM to their building manufacturing processes, to demonstrate common factors, shortcomings and problems that have arisen during this adaptation process; all this analysis will be carried out in the planning and management stages, to have a more standardized point of comparison between the companies analyzed. Data will also be collected from companies that have not yet implemented this type of methodologies to their work schemes, to determine what reasons have led them to maintain traditional structures and to propose ways to adapt BIM to their processes. This information will be collected directly with the companies and the final result will be an operational plan for the implementation of BIM in companies in the city of Medellin in the planning and management stages of a project, which apart from analyzing how these methodologies have been previously implemented, will propose guidelines for its adoption in other companies and its improvement in those that already use it, based on the analysis of the information collected and the guidelines issued by specialized entities in the implementation of this work methodology.