Examinando por Materia "Dirección"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Formulación de alternativas para implementar la metodología BIM en la planeación y dirección de un proyecto constructivo en la ciudad de Medellín(Universidad EIA, 2021) Córdoba Arango, César Augusto; Morales Velásquez, Juan Esteban; Mesa Mejía, Ana MaríaRESUMEN: El modelado de información para la construcción (BIM por sus siglas en inglés) es una metodología de trabajo colaborativa que busca la interoperabilidad entre las diferentes áreas que intervienen en la elaboración de un proyecto civil, con el fin de optimizar aspectos como el tiempo de ejecución, la gestión financiera, el manejo de materiales, entre otros. En la industria constructiva colombiana aún no se ha implementado de manera estandarizada el BIM, por lo cual no se tienen lineamientos claros de cómo se deben adaptar estas metodologías de trabajo para funcionar de manera óptima en el país. En esta investigación se busca tener claridad sobre como algunas empresas en la ciudad de Medellín han logrado incorporar a sus procesos de manufactura de edificaciones el BIM, para evidenciar factores comunes, falencias y problemáticas que se han presentado durante este proceso de adaptación; todo este análisis se realizará en las etapas de planeación y dirección, para poder tener un punto de comparación más estandarizado entre las compañías analizadas. También se recolectarán datos de empresas que aún no han implementado este tipo de metodologías a sus esquemas de trabajo, con el fin de determinar qué razones los han llevado a mantener las estructuras tradicionales y poder proponer formas de adaptar el BIM a sus procesos. Esta información se recolectará de manera directa con las empresas y se busca obtener como resultado final un plan operativo para la implementación del BIM en compañías de la ciudad de Medellín en las etapas de planeación y dirección de un proyecto; el cual aparte de analizar cómo se han implementado anteriormente estas metodologías, proponga lineamientos para su adopción en otras compañías y su mejora en las que ya lo usan, teniendo como base el análisis realizado a la información recolectada y las directrices emitidas por entes especializados en la implementación de esta metodología de trabajo.