• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Coherencia fisiológica"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Coherencia fisiológica en ciclistas aficionados
    (Universidad EIA, 2020) Guarín García, Laura Sofía; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: El ciclismo es un deporte que comprende grandes desafíos tanto físicos como psicológicos, por lo cual, entrenadores, especialistas en deporte y ciclistas están en constante búsqueda de entrenamientos más eficientes y personalizados que le permitan al deportista mantener un rendimiento alto sin caer en sobre entrenamientos o lesiones. La coherencia fisiológica es un estado de acoplamiento entre varios sistemas oscilatorios del cuerpo que ha demostrado tener beneficios psicofisiológicos como generar sensación general de bienestar y potenciar las capacidades sociales, físicas y cognitivas de las personas. Este trabajo de grado tiene como objetivo proponer un protocolo que permita la medición de la coherencia fisiológica en ciclistas aficionados durante el desarrollo de la actividad física, para encontrar una posible relación entre el rendimiento del deportista y su nivel de coherencia fisiológica; de esta manera podemos evaluar si la coherencia fisiológica puede convertirse en un indicador del rendimiento y del estado general del deportista. Se presenta una revisión de los protocolos existentes en la literatura, tanto de la evaluación del rendimiento en el ciclismo como de la medición de la coherencia fisiológica. Con la información recopilada se propone un protocolo para medir la coherencia fisiológica en el deportista durante la actividad física. Posteriormente, se realiza la implementación y la evaluación del protocolo propuesto mediante un caso de estudio, tomando registro se las señales de electrocardiografía, fotopletismografía y respiración, para calcular la variabilidad de la frecuencia cardiaca, el tiempo de tránsito de pulso y la frecuencia respiratoria. Luego se procesan los datos para hallar los coeficientes de coherencia fisiológica y coherencia armónica global, los cuales serán contrastados con los valores de potencia generados por el deportista y con una encuesta de percepción del esfuerzo. El análisis de estos resultados contribuye a concluir si la coherencia fisiológica está relacionada o no con el rendimiento de los ciclistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Dispositivo para la estimación del efecto de una cámara de estimulación multisensorial en las señales fisiológicas de un ser humano
    (Universidad EIA, 2023) Neira Gómez, Ana Sofía; Torres Villa, Róbinson Alberto; Quintero Zea, Andrés
    RESUMEN: debido al crecimiento global de la meditación en el ámbito de la medicina complementaria, la empresa Hiroki 360 en Medellín, Colombia, desarrolló una cámara de estimulación multisensorial con la finalidad de potencializar los efectos de la meditación a través de experiencias sensoriales. Sin embargo, buscan respaldar sus beneficios mediante la fabricación de un dispositivo capaz de adquirir y procesar ciertas señales fisiológicas que provean información relevante para cuantificar los efectos de las cámaras de bienestar en la salud de los usuarios. Para la ejecución de este proyecto, se siguieron tres etapas clave. En primer lugar, se implementó un dispositivo capaz de adquirir las señales fisiológicas asociadas al bienestar: ECG, EEG y PPG. En segundo lugar, se desarrolló una aplicación que incorpora un modelo para la estimación de índices del estado bienestar, a partir del procesamiento de estas señales. Por último, se registró la actividad fisiológica de varios voluntarios durante una sesión de meditación en la Kamara de bienestar por medio del dispositivo implementado. Una vez construido un banco de señales se exploraron posibles correlaciones entre las señales obtenidas y los momentos de estimulación sensorial proporcionados en la cámara. Para ello se hizo uso de indicadores efectivos del estado de bienestar como la coherencia fisiológica, la variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV), la frecuencia respiratoria, entre otros. Y se aplicaron análisis estadísticos para evaluar los parámetros. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra una disminución significativa de la frecuencia cardiaca y la frecuencia respiratoria entre el momento de llegada y minutos antes de finalizar la meditación. Asimismo, se observaron aumentos de los parámetros SDNN, PNN50 y RMSSD que sugieren un aumento en la actividad del sistema nervioso parasimpático relacionado con el estado de relajación. Estos hallazgos, sugieren un incremento en el nivel de bienestar en comparación con el estado inicial de los voluntarios. Sin embargo, se registraron bajos niveles de coherencia fisiológica durante toda la meditación y no fue posible encontrar una relación clara entre los resultados de todos los parámetros en cada uno de los momentos de meditación y las medidas de bienestar subjetivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Prueba piloto en ciclistas aficionados para establecer la relación entre el rendimiento deportivo y la coherencia fisiológica
    (Universidad EIA, 2023) García Zapata, Juan Andrés; Gómez Duque, María Isabel; Torres Villa, Róbinson Alberto
    ABSTRACT: This project aims to implement an experimental protocol in 30 amateur cyclists, 28 men and 2 women. With the purpose of investigating the relationship that exists between the sports performance of the volunteers with respect to the physiological coherence of each one of them, through the state of coupling of the oscillatory systems of the human body, which is achieved when breathing is synchronized with heart rate and blood pressure. For this, already established sports performance training, databases of studies established in physiological coherence (PC) were used to interconnect the data. The protocol has two sessions, a first session to establish the sporting profile of each cyclist through a power threshold test (FTP), and a second session in which training is carried out by power sections with guided breaths to promote state of coherence. In addition to this, a previous breathing awareness exercise is carried out for better adherence to the protocol in terms of breathing. Finally, the inverse relationship between the perceived effort index (sensations) and the global harmonic coherence was obtained as a result. In addition to being able to relate variables such as cadence and maximum power with it, and additionally, preliminary results that will serve as a basis for relating average power with global harmonic coherence.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema para la detección de la depresión a partir del procesamiento, análisis y reconocimiento de patrones en señales fisiológicas
    (Universidad EIA, 2023) Alzate Márquez Mateo; Torres Villa, Róbinson
    RESUMEN: se propone la creación de un sistema para la detección de la depresión, basado en la adquisición y procesamiento de señales de ECG y PPG, seguido por el desarrollo de un algoritmo para la clasificación y detección de patrones. El objetivo principal es lograr una clasificación precisa de un individuo en un grupo de depresión o no depresión, logrando en última instancia la detección correcta del problema mencionado. Esto se logró mediante el análisis de un conjunto de variables fisiológicas tomadas de las señales de PPG y ECG, utilizando un protocolo experimental llamado 'script-driven imagery' adaptado al paradigma actual, aplicado a individuos del Centro Médico de Alta Especialidad del Bajío T1 en León, México. Las variables utilizadas incluyen la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el tiempo de tránsito del pulso, la frecuencia cardíaca, la señal de respiración, la coherencia fisiológica de cada una y el índice de coherencia global, así como otras variables relacionadas con la frecuencia seleccionadas en función de una revisión bibliográfica. Posteriormente, se desarrolló un programa en Python para el procesamiento y obtención de los valores de las variables mencionadas para su posterior uso en un código de aprendizaje automático. Se realizó una prueba con un modelo de aprendizaje automático múltiple para determinar que el algoritmo de clasificación binaria que mostró el mejor rendimiento fue un Bosque Aleatorio, con una sensibilidad y precisión del 76% para el grupo de validación, aunque se lograron porcentajes más altos con grupos más pequeños de individuos. También se llevó a cabo una revisión del rendimiento de las mejores características en el algoritmo para identificar qué variables pueden tener un mayor impacto al intentar detectar un estado depresivo en un individuo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema para la estimación del bienestar a partir de la monitorización de signos vitales
    (Universidad EIA, 2022) Castro Montano, Mariana; Cortés Ospina, Manuela; Torres Villa, Róbinson Alberto
    RESUMEN: El propósito de este estudio es desarrollar un sistema para la estimación del bienestar de forma cuantitativa a partir del procesamiento de variables fisiológicas. Para esto se utilizaron indicadores previamente reportados en la literatura como el índice de coherencia global (ICG) y una ecuación estimada del estrés. La metodología implementada consistió en un protocolo experimental con 47 voluntarios 18 hombres y 29 mujeres. El estudio se dividió en 3 fases: en el primer y último encuentro se les solicitó a los participantes llenar una encuesta de 72 preguntas, las cuales fueron propuestas por HeartMath Institute para la estimación cualitativa del bienestar, y, a continuación, se les midieron las variables fisiológicas en intervalos de a 5 minutos en estado basal, realizando la prueba de colores de Stroop y estado basal nuevamente. En la segunda fase se les brindó a los participantes un entrenamiento para aprender a enfrentar el estrés y alcanzar un estado resiliente por medio de un programa de desarrollo de resiliencia personal. Finalmente, se obtuvo como resultado principal que el ICG ayuda a identificar qué está sucediendo a nivel emocional y, por tanto, eventualmente puede usarse con certeza como un estimador del estado de bienestar de una persona. Asimismo, se puede decir que la relación entre el ICG y la ecuación de estrés es inversa.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo