Publicación: Economía del comportamiento en los patrones de inversión de las grandes empresas del sector manufacturero de Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Este trabajo de grado aborda la influencia de los factores emocionales, o comportamentales, en las decisiones de inversión de las empresas del sector manufacturero colombiano. A pesar de los avances en la teoría económica y análisis financiero, aún no se comprende completamente cómo las emociones humanas afectan las decisiones económicas. La investigación examina cómo estas emociones, definidas como "los patrones de pensamiento que animan las ideas y sentimientos de las personas" (Shiller y Akerlof, 2010), influyen en las decisiones de inversión y su impacto en la productividad y el PIB. Se empleó una metodología donde se combinó análisis cualitativos y cuantitativos a partir de la información primaria y secundaria obtenida de las empresas y se pudo evidenciar que efectivamente una parte de las brechas entre la productividad marginal del capital y el retorno de la inversión se puede explicar por factores comportamentales que pueden conducir a una mala asignación de recursos y volatilidad en los mercados.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This thesis explores the influence of emotional and behavioral factors that affect investment decisions in big Colombian manufacturing companies. Despite the advancements in economical theory and financial analysis, there’s still a gap in understanding thoroughly how human emotions affect economic decisions. This research examines how these emotions, defined as “patterns of thought that shape ideas and feelings in people”(Shiller & Akerlof, 2010), influence decision making in investment and their impact in productivity and GDP. Behavioral economy is employed to analize the gaps between the marginal productivity of capital and return on investment, explaining how behavioral motives can drive a poor allocation of resources and market volatility. This study aims to offer strategies to better understand and improve corporate decision making, reduce risks and stabilize financial markets in Colombia, promoting a more sustainable and equitable economic growth.