Análisis de alternativas para el diseño de un sistema de acueducto en zona rural del municipio de La Unión
Trabajo de grado - Pregrado
2021
Universidad EIA
RESUMEN: El panorama del acceso al recurso hídrico en zonas rurales es un constante problema que aún no ha sido capaz de ser abarcado para garantizar el derecho de agua potable y conectividad de acueducto en cualquier región del país. La nula cubertura del servicio, sumado a las actuales condiciones climáticas que ponen en riesgo la oferta hídrica de las fuentes superficiales conforman el problema base de este trabajo. Una zona rural en el municipio de La Unión, Antioquia, que presenta baja cobertura del servicio de acueducto y que siente que las condiciones del cambio climático amenaza de alguna manera con arrebatar la poca oferta hídrica que tienen en la zona. A partir de información de la población de la zona de estudio, se busca estimar un valor cuantitativo de la demanda de agua para actividades domesticas en un futuro en función de la proyección poblacional. Seguido de un análisis hidrológico basado en la generación de series sintéticas de caudales considerando eventos extremos, para dos puntos donde actualmente la población se abastece del recurso, y así establecer patrones de comportamiento de las fuentes y estimar un valor de oferta hídrica disponible en un futuro, que pueda ser contrastado con la demanda previamente calculada. En tercer lugar, se establecen y se listan las alternativas que pueden ser implementadas en la zona con el fin de garantizar abastecimiento, que bajo condiciones climáticas garantice el servicio de agua potable, acompañado de una calificación de criterios ponderado que permitió elegir la alternativa que mejor se adapte a las condiciones de la población y a la zona de estudio. Por último, con base a la alternativa seleccionada se busca describir, la forma en que puede o debería ser implementado, teniendo en cuenta consideraciones constructivas. Como resultados, se obtuvo del análisis hidrológico una tendencia creciente en los valores de oferta hídrica, pero que no son suficientes dado que se halló un indicé de escasez alto que genera alerta de desabastecimiento en dichas fuentes. Se obtiene también que un sistema de recolección de aguas lluvias en los techos de las viviendas es la alternativa dentro de las evaluadas que mejor se acopla al caso de estudio por la capacidad de oferta que se puede generar.
81 páginas
- Ingeniería Civil [511]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: MontoyaMaximiliano_2021_AnálisisAlternativasDiseño.pdf
Tamaño: 2.708Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: MontoyaMaximiliano_2021_AnálisisAlternativasDiseño.pdf
Tamaño: 2.708Mb


