• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorioREPOSITORIO INSTITUCIONAL
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Acueducto"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de alternativas para el diseño de un sistema de acueducto en zona rural del municipio de La Unión
    (Universidad EIA, 2021) Montoya Sánchez, Maximiliano; Gaviria Arbeláez, Carlos José
    RESUMEN: El panorama del acceso al recurso hídrico en zonas rurales es un constante problema que aún no ha sido capaz de ser abarcado para garantizar el derecho de agua potable y conectividad de acueducto en cualquier región del país. La nula cubertura del servicio, sumado a las actuales condiciones climáticas que ponen en riesgo la oferta hídrica de las fuentes superficiales conforman el problema base de este trabajo. Una zona rural en el municipio de La Unión, Antioquia, que presenta baja cobertura del servicio de acueducto y que siente que las condiciones del cambio climático amenaza de alguna manera con arrebatar la poca oferta hídrica que tienen en la zona. A partir de información de la población de la zona de estudio, se busca estimar un valor cuantitativo de la demanda de agua para actividades domesticas en un futuro en función de la proyección poblacional. Seguido de un análisis hidrológico basado en la generación de series sintéticas de caudales considerando eventos extremos, para dos puntos donde actualmente la población se abastece del recurso, y así establecer patrones de comportamiento de las fuentes y estimar un valor de oferta hídrica disponible en un futuro, que pueda ser contrastado con la demanda previamente calculada. En tercer lugar, se establecen y se listan las alternativas que pueden ser implementadas en la zona con el fin de garantizar abastecimiento, que bajo condiciones climáticas garantice el servicio de agua potable, acompañado de una calificación de criterios ponderado que permitió elegir la alternativa que mejor se adapte a las condiciones de la población y a la zona de estudio. Por último, con base a la alternativa seleccionada se busca describir, la forma en que puede o debería ser implementado, teniendo en cuenta consideraciones constructivas. Como resultados, se obtuvo del análisis hidrológico una tendencia creciente en los valores de oferta hídrica, pero que no son suficientes dado que se halló un indicé de escasez alto que genera alerta de desabastecimiento en dichas fuentes. Se obtiene también que un sistema de recolección de aguas lluvias en los techos de las viviendas es la alternativa dentro de las evaluadas que mejor se acopla al caso de estudio por la capacidad de oferta que se puede generar.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asesoría en diseño y administración a los acueductos de las veredas el cinco y sabaleta, del municipio de Fredonia
    (Universidad EIA, 2003) Kurk Echeverri, Theodor; Restrepo Arango, Carlos Santiago; Restrepo Laverde, Antonio José; Hernández Perez, Rubén Darío; Universidad EIA
    RESUMEN: Este trabajo contiene un diseño para un proyecto de mejoramiento de las condiciones de prestación de servicio de los sistemas de acueductos existentes en las veredas El Cinco y Sabaleta, del Municipio de Fredonia. También presenta propuestas para la realización del proceso licitatorio del proyecto y para el mejoramiento de la administración del “Acueducto Vereda EL Cinco”. Inicialmente se recopiló la información y las características de los sistemas existentes, esta parte consistió en la evaluación de las estructuras hidráulicas y de las fuentes captadas por cada acueducto, paralelamente se evaluaron las condiciones de prestación del servicio y la operación en la vereda El Cinco recogiendo las inquietudes de sus habitantes. Con base en los resultados anteriores se llevo a cabo una proyección de la demanda a partir de los datos históricos recopilados. Una vez obtenido este dato se procedió a analizar la hidrología de la cuenca de la quebrada La Quiebra, fuente a captar para abastecer los sistemas mencionados. Posteriormente se inicio el diseño de las obras hidráulicas que comprenden este proyecto, la captación, conducción y tanques de almacenamientos ubicados en cada una de las veredas. Para dar continuidad al proyecto se elaboró el pliego de condiciones necesario para realizar la licitación y adjudicación del contrato para la construcción de la obra. Además de la ampliación de los sistemas actuales, fue necesario estudiar las deficiencias operacionales y administrativas del acueducto que abastece la vereda El Cinco, tales como perdidas en el sistema, conexiones fraudulentas, inconsistencias en la lectura de medidores y facturación errada. Se presentaron elementos nuevos como una estructura tarifaria acorde con los costos de prestación del servicio, así como unos estatutos que regulan las funciones de la asociación que presta el servicio y su relación con los usuarios. Como resultado de este trabajo se recomienda la iniciación de las obras para la ampliación de los sistemas de las veredas Sabaleta y El Cinco tan pronto como se cuente con las partidas presupuéstales, para dar solución así a las suspensiones del servicio a que se ven sometidos los usuarios. También se exhorta a la comunidad a participar activamente en las actividades que realizan sus acueductos y velar de esta forma por su buen funcionamiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio del comportamiento de la demanda del acueducto multiveredal Santa Elena para confrontación con la norma RAS 2000
    (Universidad EIA, 2004) Botero Toro, Andrés; Cuartas Montoya, Claudia Marcela; Bernal Rodriguez, Carlos Mauricio; Universidad EIA
    RESUMEN: Con base en el comportamiento de la demanda de los dos tanques de almacenamiento de agua potable del acueducto multiveredal Santa Elena, se obtienen los factores de magnificación del caudal y se analiza el efecto que éstos tienen en los diseños. Aquí se estudian algunos puntos del Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS 2000, y se demuestra, mediante un análisis estadístico de los registros históricos, que es posible obtener factores de magnificación diferentes, que procuren la realización de diseños precisos y confiables, y aprovechen las economías de escala y el costo de oportunidad de capital. Además de lo mencionado se destaca la importancia de monitorear permanentemente las fluctuaciones de la demanda de agua potable, con el fin de tener herramientas que brinden al diseñador criterios apropiados para la definición del tamaño del sistema y al administrador, elementos de juicio suficientes para conocer la evolución del sistema y permitir el rediseño oportuno del mismo.
Universidad EIA Biblioteca CROAI

Sede Las Palmas:

Calle 23 AA Sur Nro. 5-200, Kilómetro 2+200 Variante al Aeropuerto José María Córdova, Envigado-Antioquia.
Código Postal: 055428 Tel: (604) 354 90 90
Tel-2: 3187754729 Fax: (574) 386 11 60

Cómo llegar
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo