Publicación: Evaluación de biochar procedente de cuesco de palma como mejorador de suelos
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: El creciente aumento en la demanda de alimentos y las preocupaciones ambientales hace que la agricultura cada día se enfrente a retos de mayor magnitud, en la actualidad la aplicación del biochar como mejorador de suelos ha revolucionado la forma en que se pueda dar uso a los residuos sólidos provenientes de los cultivos de distintas plantas, por ello el proyecto se basa en elaboración de biochar a partir de procesos termoquímicos en ausencia de oxígeno proveniente del cuesco de la palma de aceite producido en el Urabá antioqueño, de modo que pueda dar uso a la gran cantidad de residuos producidos en este proceso agroindustrial. El proyecto pretende brindar información sobre la producción de biochar y su capacidad de actuar como mejorador de suelos, analizando aspectos como el área superficial, la porosidad y grupos funcionales, cuya información nos dará la importancia de su aplicación en suelo. Se producirá el biochar media procesos de pirólisis a diferentes temperaturas y tiempos de residencia y se evaluará su aplicación a una escala de laboratorio, esperando saber cuál es el punto adecuado en términos de porosidad y área superficial para dar con el biochar a seleccionar.
Resumen en inglés
ABSTRACT: The growing increase in the demand for food and environmental concerns means that agriculture is facing greater challenges every day. Currently, the application of biochar as a soil improver has revolutionized the way in which solid residues from the cultivation of different plants can be used, Therefore, the project is based on the elaboration of biochar from thermochemical processes in the absence of oxygen from the oil palm husk produced in the Urabá region of Antioquia, in order to make use of the large amount of waste produced in this agroindustrial process. The project aims to provide information on the production of biochar and its capacity to act as a soil improver, analyzing aspects such as surface area, porosity and functional groups, whose information will give us the importance of its application in soil. The biochar will be produced by pyrolysis processes at different temperatures and residence times and its application will be evaluated at a laboratory scale, hoping to know which is the adequate point in terms of porosity and surface area to find the biochar to be selected.