EIA
  • Inicio
  • Autoarchivo 
    • Enviar un Item
    • Formato de autorización de publicación
    • Formato de identificación
  • Navegar Por 
    • Comunities
    • By Issue Date
    • Authors
    • Titles
    • Subjects
    • Resource Type
  • Escuelas 
    • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas 
    • Escuela de Ciencias de la Vida 
    • Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas 
  • Grupos de Investigación 
    • Biología CES-EIA BIO CES-EIA
    • Estructuras y Construcción ESTRUCTCONS
    • Física Teórica y Aplicada EIA-FTA
    • Gerencia, Productividad y Competitividad GPC
    • Gestión Ambiental IGEA
    • Hidráulica y Educación en Ciencias ESPIRAL
    • Ingeniería Biomédica EIA-CES GIBEC
    • Materiales Alternativos y Procesos Automáticos MAPA
    • Movilidad, Ordenamiento Territorial y SIG MT-SIG
    • Simulación y Modelamiento Computaciones GISMOC
  • Campos estratégicos 
    • Salud
    • Vida
  • Acerca del Repositorio
  • English 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • D. Desde la ciencia
  • Semilleros de Investigación
  • Geología del Cuaternario e Ingeniería Geológica
  • View Item
  •   DSpace Home
  • D. Desde la ciencia
  • Semilleros de Investigación
  • Geología del Cuaternario e Ingeniería Geológica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Determinación del grado de actividad sísmica reciente del Sistema de Fallas Sabanalarga en la cuenca de la quebrada La Pená en el municipio de Sabanalarga – Antioquia.


Betancur Muñoz, Yerferson
Trujillo Velásquez, Daniela
Gallego Montoya, John Jairo

Documento de Conferencia

PaleosismologíaBuscar en Metarevistas
MorfotectónicaBuscar en Metarevistas
NeotectónicaBuscar en Metarevistas

La cuenca de la quebrada La Pená se encuentra ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera Central en Sabanalarga - Antioquia, en un tramo de alto relieve relativo del cañón del río Cauca de aproximadamente 2.900 m, relieve que se caracteriza por presentar rasgos morfotectónicos debido al control estructural del Sistema de Fallas Sabanalarga (SFS). Estudios anteriores han identificado evidencias de actividad sísmica reciente como lomos de presión, silletas de falla y fallamientos en depósitos cuaternarios; también existen mitos y leyendas sobre la percepción del riesgo sísmico de la comunidad que da indicios de la actividad tectónica reciente en la zona. Esta investigación busca evaluar el grado de actividad sísmica reciente y escenarios de rotura del SFS, mediante la caracterización geológica, morfotectónica y paleosismológica de la cuenca y sedimentos no consolidados de la quebrada La Pená en Sabanalarga – Antioquia. La ejecución de esta investigación inicia con el conocimiento de la amenaza sísmica a través de la sismicidad prehistórica, histórica e instrumental, mediante el análisis de índices morfotectónicos y trincheras paleosismológicas, recopilación de información primaria y secundaria, visitas de campo y la utilización de Sistemas de Información Georreferenciada. De esta manera, se busca disminuir el nivel de incertidumbre respecto a la amenaza sísmica asociada a la actividad del SFS, y a su vez se espera esclarecer hipótesis acerca de indicios de neotectónica y de la sismicidad histórica para profundizar y aportar en el conocimiento en torno a la amenaza sísmica en el cañón del río Cauca, debido a su cercanía con el megadeslizamiento El Guásimo, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango y el Valle de Aburrá. Los análisis de índices morfotectónicos y del marco geológico – geomorfológico y tectónico de la cuenca de la quebrada La Pená, han permitido identificar qué factores como la litología de la zona, la variación climática, la dinámica fluvial y el control estructural, representan un papel importante para determinar la actividad sísmica; además, los resultados obtenidos del análisis morfotectónico plantean que la cuenca de la quebrada La Pená está controlada tectónicamente por el SFS, mostrando una tendencia de fallamiento de rumbo con algunos componentes verticales, especialmente para el tramo Occidental del sistema de fallas, considerado en otros estudios con capacidad de generar sismos con magnitud momento mayor a 6.5.

La cuenca de la quebrada La Pená se encuentra ubicada sobre la vertiente occidental de la cordillera Central en Sabanalarga - Antioquia, en un tramo de alto relieve relativo del cañón del río Cauca de aproximadamente 2.900 m, relieve que se caracteriza por presentar rasgos morfotectónicos debido al control estructural del Sistema de Fallas Sabanalarga (SFS). Estudios anteriores han identificado evidencias de actividad sísmica reciente como lomos de presión, silletas de falla y fallamientos en depósitos cuaternarios; también existen mitos y leyendas sobre la percepción del riesgo sísmico de la comunidad que da indicios de la actividad tectónica reciente en la zona. Esta investigación busca evaluar el grado de actividad sísmica reciente y escenarios de rotura del SFS, mediante la caracterización geológica, morfotectónica y paleosismológica de la cuenca y sedimentos no consolidados de la quebrada La Pená en Sabanalarga – Antioquia. La ejecución de esta investigación inicia con el conocimiento de la amenaza sísmica a través de la sismicidad prehistórica, histórica e instrumental, mediante el análisis de índices morfotectónicos y trincheras paleosismológicas, recopilación de información primaria y secundaria, visitas de campo y la utilización de Sistemas de Información Georreferenciada. De esta manera, se busca disminuir el nivel de incertidumbre respecto a la amenaza sísmica asociada a la actividad del SFS, y a su vez se espera esclarecer hipótesis acerca de indicios de neotectónica y de la sismicidad histórica para profundizar y aportar en el conocimiento en torno a la amenaza sísmica en el cañón del río Cauca, debido a su cercanía con el megadeslizamiento El Guásimo, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango y el Valle de Aburrá. Los análisis de índices morfotectónicos y del marco geológico – geomorfológico y tectónico de la cuenca de la quebrada La Pená, han permitido identificar qué factores como la litología de la zona, la variación climática, la dinámica fluvial y el control estructural, representan un papel importante para determinar la actividad sísmica; además, los resultados obtenidos del análisis morfotectónico plantean que la cuenca de la quebrada La Pená está controlada tectónicamente por el SFS, mostrando una tendencia de fallamiento de rumbo con algunos componentes verticales, especialmente para el tramo Occidental del sistema de fallas, considerado en otros estudios con capacidad de generar sismos con magnitud momento mayor a 6.5.

https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4140

  • Geología del Cuaternario e Ingeniería Geológica [2]

Descripción: Poster Paleosismologpia Q_Pená.pdf
Título: Poster Paleosismologpia Q_Pená.pdf
Tamaño: 1.813Mb

EIA LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

Biblioteca Universidad EIA

  • Sede de Las Palmas: Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428
  • Tel: (+57) 4 354 40 00 , ext. 248
  • biblioteca_ueia@eia.edu.co
Sistema Dspace - Metabiblioteca |