Publicación: Metodología para la valoración de empresas con aproximación a los mercados emergentes como herramienta de toma de decisiones desde una perspectiva financiera
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La planeación estratégica de una empresa, entendida como aquella que se hace mirando hacia el largo plazo, requiere de una metodología que le permita analizar el impacto que tienen las decisiones que se toman en el presente hacia el futuro, desde diversas perspectivas, ya sea finanzas, mercadeo, producción, etc. Este estudio busca la elaboración de un modelo que puede ser utilizado para soportar desde el punto de vista cuantitativo y financiero, basándose en las teorías de la valoración de empresas y en el análisis financiero de los resultados que presenta la compañía, las políticas y decisiones desde la perspectiva de la planeación estratégica o plan de negocios, con el objetivo de medir el impacto económico de las decisiones. A lo largo del texto se hará un análisis de algunos de los modelos que hay en la actualidad para la valoración de empresas, haciendo una breve descripción de los mismos y posteriormente describen puntos fuertes y débiles de cada metodología. Luego se plantea la necesidad de adaptar estos modelos a la economía colombiana, que al ser un mercado emergente posee ciertas características que lo hacen diferente respecto a las economías donde originalmente se han desarrollado algunos de estos modelos, donde existe un gran flujo de información, mayor tamaño, alto número de participantes del mercado, entre otros. Así mismo, se presenta un modelo en Microsoft Excel, que incluye las prácticas que se sugieren luego del análisis realizado previamente a lo largo del estudio, con el propósito de utilizarlo para la valoración de empresas colombianas, y facilitando la toma de decisiones basados en información cuantitativa. Finalmente se busca que este modelo quede como marco de referencia para que las personas que están en la tarea de hacer empresas (plan de negocios) puedan soportar sus decisiones e ideas, no solo desde una perspectiva de oportunidad de mercado sino financiera y de generación de valor.
Resumen en español
ABSTRACT: Strategic planning in a company, understood as the one that looks at the long term, requires a methodology that measures the impact of today’s decisions in the future, analyzed from different perspectives, finance, marketing, production, etc. This study searches for a model that can be used to support, from a quantitative and financial point of view, based on the theories of business valuation and the financial analysis of the results the company has, the decisions and plans from the strategic planning or business plan perspective, so that the economic impact of those decisions can be measured. Throughout the text some of the actual models for business valuation are analyzed, making a brief description of them and afterwards describing some of the strong and weak points for each method. Then it is shown the necessity to adapt this models to the Colombian economy, since it’s an emerging market and due to this, it has some characteristics that make it different from the economies where some of the methods were originally developed, in other words, were there is a great amount of information available, bigger economy, number of participants, etc. Also, a Microsoft Excel model is presented. This model incorporates the best practices that are suggested throughout the analysis that has been made all along this study, with the purpose of using it to value Colombian companies, enhancing decision making based on quantitative information. Finally, the model is suggested as a reference for people that are in the labor of making companies (business plan) so that they can support their decisions and ideas, not only from a market opportunity perspective but also financial and value creating.