Publicación: Plan de negocio para la producción y comercialización de carbón vegetal a base de residuo de coco
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: En este trabajo se presenta un modelo de negocio para la fabricación y comercialización de briquetas de carbón que se hacen con la cáscara de coco que se genera en la industria de transformación de la fruta. Este trabajo se realiza con la intención de hacer un aporte al problema que se tiene actualmente con el incremento de la tala de árboles y la destrucción de bosques donde se termina usando la madera como combustible ya sea en forma de carbón de leña o el uso de la madera para cocinar, hacer asados o chimeneas. Por esta razón se identifica la necesidad de ofrecer un sustituto que cumpla con los estándares y las funciones esperadas y que sea fabricado con insumos sostenibles con el medio ambiente con un método de producción que disminuye la cantidad de gases contaminantes y mejora la eficiencia. La formulación del modelo de negocio consta de un marco teórico, análisis del sector, estudio técnico, estudio organizacional y legal y finalmente un estudio financiero para evaluar la viabilidad del proyecto. Luego de realizar los estudios mencionados se encontró que el proyecto muestra creación de valor ya que se obtuvo un VPN esperado de $78,840,647 y una TIR esperada del 40%.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This paper presents a business model for the manufacture and commercialization of charcoal briquettes that are made with the coconut s hell that is generated in the fruit processing industry. This work is carried out with the intention of contributing to the current problem with the increase in the deforestation of charcoal or the use of wood for cooking, where wood is used as fuel, either in the form BBQs, or fireplaces. For this reason, the need to offer a substitute that meets the standards and expected functions is identified and that is manufactured with environmentally sustainable inputs , reduces the amo with a production method that unt of polluting gases and improves efficiency. The formulation of the business model consists of a theoretical framework, analysis of the sector, technical study, organizational and legal study and finally a financial study to evaluate the viability of th e project for the market of el Valle de Aurar . After conducting the studies, it was found that the project shows value creation since an expected NPV of $ 78,840,647 of 40 % were obtained. and an expected IRR