Publicación: Gestión óptima de inventarios para la línea de repuestos de maquinaria textil. Caso de estudio Fukutex S.A.S
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: La presente investigación, procura establecer un modelo procedimental para el abastecimiento óptimo de los repuestos para maquinaria textil que ofrece la compañía Fukutex S.A.S, el cual es un mercado de alta demanda y a su vez, con variaciones significativas en cada una de estas. Por lo cual, la organización ha presentado problemáticas con los niveles de inventario, debido a los excesos u obsolescencias en referencias que no poseen rotación, como también, dificultades en el cubrimiento total de la demanda por la falta de planificación de los repuestos. Ahora bien, la investigación enfocada en esta problemática se planteó con base en varias secuencias y procedimientos: Como primera medida, se identificó cada una de las áreas que están involucradas en el proceso de abastecimiento para los repuestos textiles, realizando un mapeo de las actividades y colaboradores involucrados en el flujo. Además, fue necesario generar una priorización frente a los procedimientos esenciales en el suministro de los repuestos y la posterior oferta hacia el mercado. Seguidamente, se llevó a cabo la caracterización de la muestra, basado en el análisis ABC de los inventarios que agrupan las cantidades de referencias dependiendo de su contribución histórica monetaria. Por consiguiente, se realizó una categorización de las referencias, agrupándolas en cuatro segmentos de inventarios: erráticas, lumpy o grumosas, intermitentes y smooth o suaves. Estas categorías permiten separar las referencias a partir de su variabilidad en las cantidades y el tiempo de demanda, es decir, repuestos con comportamientos similares en un horizonte temporal. A partir de la caracterización elaborada, se procedió al análisis de las variables de manejo interno enfocada en los inventarios de repuestos textiles, por medio de las matrices de correlación entre las categorías, las cuales permitieron visualizar las dependencias e importancias de ciertas variables. Seguidamente, se formularon y agruparon las referencias con demanda similar, las cuales proponen grupos de abastecimiento en conjuntos debido a la similitud de las cantidades pedidas en la serie temporal. Con el fin de comenzar con la proyección de las cantidades para cada referencia, se determinó la aleatoriedad y/o intermitencia de las referencias en estudio, por ende, fue necesario la implementación de técnicas de pronóstico, las cuales iban alineadas a las demandas evidenciadas en la muestra escogida. En total fueron 7 técnicas adaptadas e implementados. Finalmente, se propusieron y ejemplificaron los métodos de control para los niveles óptimos y eficientes de cada referencia dependiendo de la categoría, procurando formular un marco de abastecimiento que más se ajustara al comportamiento histórico de la referencia. Así, se construyó el modelo de abastecimiento basándose en varias secuencias y pasos, desde la caracterización hasta la estimación de niveles efectivos.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This research aims to establish a procedural model for the optimal supply of spare parts for textile machinery offered by the company Fukutex S.A.S., which is a market of high demand and furthermore, with significant variations in each of these. Therefore, the organization has presented problems with inventory levels, due to excess or obsolete references that do not have rotation, as well as difficulties in the total coverage of the demand due to lack of planning of spare parts. Thus, the research focused on this problem was proposed based on several sequences and procedures: As a first step, each of the areas involved in the supply process for textile spare parts was identified, mapping the activities and collaborators involved in the workflows. In addition, it was necessary to prioritize the essential procedures in the supply of spare parts and the subsequent supply to the market. Consequently, the sample was characterized based on the ABC analysis of the inventories, which groups the quantities of references according to their historical monetary contribution. therefore, a categorization of the references was made, grouping them into four inventory segments: erratic, lumpy, intermittent and smooth. These categories make it possible to separate the references based on their variability in quantities and time of demand, meaning, parts with similar behavior over a time horizon. Based on the characterization prepared, it was proceeded to the analysis of the internal management variables focused on the textile spare parts inventories, by means of the correlation matrices between the categories, which made it possible to visualize the dependencies and importance of certain variables. Next, the references with similar demand were formulated and grouped, which propose supply groups in sets due to the similarity of the quantities ordered in the time series. In order to start with the projection of the quantities for each reference, the randomness and/or intermittency of the references under study was determined, thereby, it was necessary to implement forecasting techniques, which were aligned to the demands evidenced in the chosen sample. A total of 7 techniques were adapted and implemented. Finally, control methods were proposed and exemplified for the optimal and efficient levels of each reference depending on the category, trying to formulate a supply framework that best fit the historical behavior of the reference. Thus, the supply model was built on several sequences and steps, from characterization to estimation of effective levels.