Publicación: Sostenibilidad de las madres cabeza de familia del asentamiento Esfuerzos de Paz II
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
RESUMEN: Este escrito se constituye en la segunda etapa de un proyecto que tiene a cargo el grupo de profundización Proyección y Responsabilidad Social de la EIA, por medio del cual se busca capacitar a mujeres de comunidades vulnerables con el apoyo de una serie de charlas orientadas a dar una estructuración a las alternativas productivas que se identifiquen al interior del grupo capacitado utilizando la cartilla didáctica “ABC de Planes de Negocios para comunidades no expertas”. Este proyecto tiene como principal objetivo a las madres cabezas de familia del asentamiento urbano Esfuerzos de Paz II ubicado en la comuna ocho de la ciudad de Medellín. El programa de capacitación para la estructuración de planes de negocios desarrollado para aquellas que mujeres que aprovecharon esta oportunidad tuvo buenos resultados ya que cada nuevo tema, concepto y ejercicios de aplicación eran vistos como una forma o camino para lograr la meta de cada una de ellas, obtener una fuente de ingresos propia que propicie un mejor bienestar y futuro para ellas y sus familias.
Resumen en inglés
ABSTRACT: This work is the second phase of a project in charge of the EIA Projection and Social Responsibility Group, which seeks to empower women from vulnerable communities through talks aimed to structure productive alternatives proposed by them, using the Didactic Card "ABC of Business Plans for non-experts communities." The target group of this project is all the female population that has in charge the maintenance of their families located in the urban settlement Esfuerzos de Paz II, on the eight district of Medellin. The training program for the structuring of business plans developed by those women had good results: every new topic, concept and implementation exercises were seen as a way to achieve the goal of each one, by getting revenues that would allow them to improve their welfare conditions and have a better future for themselves and their families.